10 feb. 2025

El mundo supera los 50 millones de casos de Covid-19

Los casos globales de Covid-19 superaron este lunes la barrera de los 50 millones, de acuerdo con las estadísticas que actualiza a diario la Organización Mundial de la Salud (OMS).

covid mundo.jpg

América supera 20 millones de casos de coronavirus.

Foto: EFE.

En las últimas 24 horas la Organización Mundial de la Salud (OMS) fue notificada de más de 450.000 casos, aunque la cifra diaria más alta fue la del pasado viernes 6 de noviembre, cuando se rozaron los 600.000 nuevos contagios en el mundo.

Los fallecidos en más de diez meses de pandemia son más de 1,25 millones, 6.000 más que en la jornada anterior.

Por regiones, América se mantiene como la más afectada con 21 millones de casos, seguida por Europa, con más de 13 millones, y del sur de Asia, que supera los 9,6 millones de positivos.

América ha sufrido más de 659.000 muertes en la pandemia, mientras que el Viejo Continente registró 311.000 y Asia Meridional 149.000.

Lea más: Europa es la región con más casos de Covid en el mundo

Por países, Estados Unidos encabeza la lista de casos absolutos con 9,7 millones, seguido de India (8,5 millones), Brasil (5,6 millones), Rusia y Francia (1,7 millones cada uno) y España (1,3 millones).

En séptima posición se encuentra Argentina, con 1,2 millones de contagios y después se sitúan Reino Unido, Colombia (1,1 millones cada uno) y México (960.000).

Muchos países europeos, en plena segunda oleada, son los que muestran unas curvas de casos diarios en mayor ascenso, aunque a nivel continental se advirtió en la semana pasada un crecimiento menor, quizá consecuencia del retorno a los confinamientos y la limitación de actividades en algunas naciones.

Los pacientes recuperados en el planeta ascienden a 35,8 millones, y los enfermos en estado grave o crítico son unos 92.000, un uno por ciento del total de casos activos.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.