08 may. 2025

El mundo supera los 50.000 casos de viruela del mono

Los casos globales de viruela del mono ascienden ya a 50.496, con 16 muertos, según las estadísticas que actualiza periódicamente la Organización Mundial de la Salud (OMS), que sitúan a EEUU como el país con más casos registrados (17.994) y a España como el segundo, con 6.543.

viruela del mono.jpg

La epidemia de mpox en África y la declaración de ese brote como una emergencia internacional desencadenaron una avalancha de falsas informaciones .

Foto: .cronista.com.

Brasil, con 4.693 contagios confirmados; Francia, con 3.547; Alemania, con 3.467, y Reino Unido, con 3,413, completan la lista de países que han reportado más positivos en este brote, declarado emergencia internacional por la OMS el 23 de julio.

En Latinoamérica, tras Brasil el país con más contagios registrados es Perú (1.463), seguido de Colombia (582), México (504) y Chile (344), siempre según los datos recopilados por la OMS desde las redes sanitarias nacionales, que han detectado este virus en más de un centenar de países.

En la última semana el país que reportó más contagios fue EEUU, con más de 2.000, seguido por Brasil (700), Francia (650) y Colombia (300).

Lea más: “Salud confirma primer caso de viruela del mono en Paraguay”

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El último fallecido en relación con la enfermedad se ha reportado desde Bélgica, sumándose a cuatro muertes en Nigeria, tres en Ghana, dos en España y la República Centroafricana, y una en Brasil, Ecuador, India y Cuba.

La viruela del mono, durante décadas detectada casi exclusivamente en África occidental y central, suele manifestarse con una fuerte fiebre que deriva rápidamente en erupciones cutáneas, especialmente en la cara.

Más contenido de esta sección
La primera votación en la Capilla Sixtina, que dio como resultado una fumata negra, como era de esperar, suele considerarse un sondeo para entender las posibilidades de los llamados “papables”, mientras que las de este jueves serán decisivas para comprender si algunos de los más votados pueden contar con consenso o es necesario buscar una alternativa para encontrar al sucesor de Francisco.
Este miércoles, luego de varias horas de espera, se vio el humo negro en la fumata del Vaticano lo cual indicó que aún no hay sucesor del fallecido papa Francisco. Las votaciones continuarán el jueves.
La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco.
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267.° Pontífice de la Iglesia Católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará hasta la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267.° Papa de la historia de la Iglesia Católica, para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.