13 abr. 2025

El mundo tendrá días de 25 horas, según estudios científicos

Un gran cambio se viene. El mundo va camino a tener días de 25 horas, cosa que impactará nuestra forma de entender la evolución de la rotación terrestre.

ROTACIÓN DE LA TIERRA.jpg

El día pasará a tener 25 horas en un día.

Foto: NASA.

Los investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM, por sus siglas en alemán) tuvo eco en varios medios de comunicación. Este grupo de científicos descubrieron que nuestro planeta va camino a tener días de 25 horas.

La gran inquietud a esto de sumar una hora a la vida diaria, es saber si esto es algo positivo o negativo.

Te puede interesar: La rotación del núcleo de la Tierra podría estar invirtiéndose

Según los científicos responsables de tan importante descubrimiento, actualizaron un instrumento láser, de gran precisión, diseñado específicamente para medir la velocidad de rotación de la Tierra. Se llama giróscopo láser de anillo y se encuentra en el Observatorio Geodésico de Wetzell.

La mencionada herramienta es actualmente una pieza clave para entender los movimientos del planeta. No es perfecta, pues hasta hace poco enfrentaba dificultades técnicas, como la asimetría de los rayos láser. Sin embargo, la puesta en marcha de un algoritmo elevó significativamente la precisión.

En síntesis, lo que el equipo encontró en la labor fue que se están presentando fluctuaciones en la rotación de la Tierra. Estas se representan por apenas 6 milisegundos cada dos semanas. De modo que nuestro mundo pasará de días de 24 a 25 horas durante los próximos 200 millones de años.

Movimiento de la Tierra

Desde la formación del planeta Tierra, hace 4.500 millones de años, la duración de los días fue aumentando con el paso del tiempo. Es porque la velocidad a la que gira la Tierra sobre su propio eje es más lenta en determinados periodos, según publicó clarin.com

Hace 1500 millones de años, en el Precámbrico, los días duraban 19 horas, según explica un estudio de Nature Geoscience. Y en la era de los dinosaurios, hace 66 millones de años, el día alcanzaba las 23 horas.

Los especialistas revelaron que a partir de determinada fecha los días pasarán a sumar 60 minutos más.

Con el correr de los años, los días fueron durando cada vez más horas.

Lo que implica el cambio

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El hecho es sumamente relevante para la meteorología, la elaboración de modelos de predicción climática y la astronomía. Aunque falta demasiado tiempo para que ese momento llegue, el cambio se está produciendo y, uno se pregunta qué implicará.

El Dr. Alejandro Farah Simón, miembro del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Programa Espacial Universitario (PEU), habló para dar más claridad al tema con el National Geographic en Español.

Lo que explicó el especialista, para estandarizar el tiempo en el mundo, el día a día que vivimos, consideramos el promedio del tiempo solar, durante todo el año, que es 24 horas.

Lo anterior no es el único parámetro. A fin de tener mayor exactitud, es indispensable el uso de estrellas de fondo. A este tiempo se le conoce como tiempo sideral y su duración es de 23 horas, 56 minutos y 4 segundos.

Debido a la interacción gravitatoria de la Tierra con nuestros vecinos del sistema solar, sobre todo con la Luna, el tiempo de rotación de la Tierra fue aumentando. O bien, la Tierra giró más lento con el paso de los años, millones de años. Este cambio fue paulatino e imperceptible por los seres vivos dadas las escalas de tiempo en el cosmos.

Más contenido de esta sección
Luego de una persecución que incluyo tiroteos, un camión paraguayo lleno de cigarrillos de procedencia nacional, que ingresó de contrabando al territorio brasileño, fue incautado por autoridades de aquel país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en el estado de Rio Grande do Norte, según informaron fuentes de su entorno político.
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios “engullen” materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.