11 jul. 2025

El murciélago: Un animal con mala reputación, pero clave para el ecosistema

Cada 1 de octubre se recuerda el Día Latinoamericano y del Caribe de los Murciélagos. Estos mamíferos tienen una mala reputación y hay falsas creencias sobre ellos, sin embargo, son claves para el ecosistema.

murciélago- pixabay.jpg

El Programa de Conservación de Murciélagos de Paraguay (PCMPy) invita desde este viernes a las 20.00 a las charlas, vía Facebook Live, sobre la conservación de esta especie.

Foto: Pixabay

La bióloga Gloria González de Weston, del Programa de Conservación de Murciélagos de Paraguay (PCMPy), explicó a Última Hora que Paraguay es miembro del programa de conservación de los murciélagos del cual forman parte 23 países. Manifestó que es importante unir esfuerzos y colaborar para que se conozca la importancia de las especies y los ecosistemas asociados a ellas.

Explicó que los murciélagos son muy importantes para los ecosistemas porque son buenos dispersores de semillas, se alimentan de frutos, dispersan en un mayor rango de acción las semillas. Son polinizadores de especies de plantas.

Lea más: Cuatro nuevas especies de murciélagos, “primos” de los vinculados a Covid-19

“Como ellos vuelan y se mueven a una estancia superior, se alimentan del néctar de las flores, al moverse tanto, aumentan la diversidad genética de las plantas; tenemos varias especies que se alimentan de insectos”, expresó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La especialista aseguró que en Paraguay existen 58 especies de murciélagos y recalcó que este grupo de mamíferos está muy poco estudiado en enl país y que ahora están incentivando los estudios de estos animales.

“Hay muchas falsas creencias”, dice bióloga

La bióloga explicó que existen muchos murciélagos urbanos en la ciudad de Asunción y el área metropolitana, que se alimentan del néctar de las flores, insectos y de frutas.

Aseguró que el problema en zonas urbanas es cuando los murciélagos utilizan los entretechos de las casas para vivir porque las personas les tienen miedo.

“Hay mucho desconocimiento, hay muchas falsas creencias, como que son enviados del mal, sucios, inútiles, las leyendas y mitos relacionan a los murciélagos como algo del mal, pero es todo lo contrario. Hay varias alternativas para no masacrarlos, no se les puede matar, por eso tenemos un protocolo de exclusión que explica cómo hacer para excluir a los murciélagos para que no permanezcan en la casa”, dijo.

Murciélagos

Explicó que estos animales utilizan el entretecho de las viviendas porque cada vez el país tiene menos bosques. Dijo que en Asunción la infraestructura y los tipos de construcciones hacen ideal que las casas sean una opción para refugiarse.

Además señaló que los humanos compartimos enfermedades con los murciélagos, como la rabia. Inclusive estudios indican que el nuevo coronavirus (Covid-19) tiene origen en los murciélagos, sin embargo, ellos son capaces de poder vivir normalmente portando varios virus.

Les afectan los incendios forestales

El incendio forestal ocasiona la pérdida de hábitat de los murciélagos. Estos son animales muy sensibles, especialmente frente a perturbaciones ambientales, y al verse afectados buscarán refugios y sitios que proporcionen cierta condición natural que les permita sobrevivir. Tienen la capacidad de adaptarse y recuperarse de forma muy rápida.

“Los murciélagos tienen una altísima capacidad para adaptarse, hay especies que utilizan los árboles muertos como refugios”, expresó la especialista.

Dijo que en algunas culturas, como Maya o Azteca, estos animales tienen mucha importancia y son considerados seres superiores.

El 75% de las especies de murciélagos se alimentan de insectos, y cada millón de murciélagos consume un promedio de diez toneladas de insectos por noche, entre lepidópteros, coleópteros, hemípteros, dípteros, homópteros, escorpiones y arañas.

Protocolo de exclusión de murciélagos

En caso de que un murciélago ingresa en una habitación, es recomendable apagar las luces, cerrar todas las aberturas y dejar una sola por la cual pueda salir solo nuevamente del lugar.

En caso de que no salga, la alternativa es que la persona se coloque un guante de jardinería y coloque sobre el animal una tela gruesa.

Nunca se le debe manipular con la mano desnuda porque se va a atacado, por eso es recomendable tocarlo con guante y toalla.

No se recomienda llamar a fumigadores porque estos utilizan venenos para sacarlos de la casa y los mamíferos “quedan atontados” y al pasar el efecto del veneno, vuelven a ingresar al lugar.

Nota relacionada: Advierten sobre lo peligroso de manipular murciélagos

Cuando los murciélagos se encuentran en edificaciones abandonadas o donde no existe contacto con los humanos, no hay razones para erradicarlos porque no constituyen amenaza alguna.

A pesar de no ser animales agresivos ni peligrosos en su comportamiento normal, los murciélagos son animales a los que muchas personas temen, debido a que se encuentran rodeados de mitos, falsas creencias y falta de información.

Aunque los murciélagos, al igual que todos los mamíferos, pueden enfermar de rabia y contagiarla, es importante destacar que esto es poco probable.

El PCMPy recuerda que ellos no buscan atacar hogares, sino buscan sitios de descanso y refugio, por lo que insta a la ciudadanía a no maltratarlos o matarlos.

Todos los animales silvestres son protegidos por la Ley 96/92 de Vida Silvestre que prohíbe la caza y comercialización de animales silvestres.

Charlas durante este mes

En conmemoración al Día Latinoamericano y del Caribe, celebrado este 1 de octubre, todos los viernes de este mes se realizarán charlas por la red social Facebook para conocer más de esta especie y aprender a conservarla.

El Programa de Conservación de Murciélagos de Paraguay (PCMPy) invita desde este viernes a las 20.00 a las charlas vía Facebook Live sobre la conservación de esta especie, en las que estarán como disertantes varios especialistas de diversos países.

Todas las actividades organizadas por el PCMPy se podrán ver a través de la página del Facebook Mbopi-Paraguay PCMPy-Relcom. El ciclo de charlas virtuales contará con disertantes internacionales, miembros de los distintos programas como: Mónica Díaz (Argentina); Annia Rodríguez-San Pedro (Chile); Isabel Galarza (Bolivia) y Rafael Ávila (México).

Embed

Más contenido de esta sección
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.