02 may. 2025

El MUVH lanza programa para refaccionar 3.300 viviendas

El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) lanzó una convocatoria en el marco del proyecto de mejoramiento y ampliación de viviendas en el área metropolitana de Asunción (Ama-BID), luego de cerrar el plan piloto para beneficiar a 300 familias.

El arquitecto Gustavo Glavinich, director general del proyecto, explicó que la iniciativa es totalmente innovadora en el MUVH y que fue acelerada en el marco del Covid-19, de modo a mejorar el ambiente y confort habitacional de las personas, y eliminar el hacinamiento en los hogares.

Según el arquitecto, el proyecto cuenta con un fondo de USD 14 millones provenientes de un crédito tomado por Paraguay del Banco Interamericano de Desarrollo en el 2016, pero que recién desde el año pasado se empezó a ejecutar. Se espera beneficiar a unas 3.000 familias más –además de las 300 del plan piloto– y estiman cerrar el 2020 con 700 viviendas reparadas o ampliadas.

La mecánica de dicha iniciativa contempla un subsidio de G. 17.800.000 por parte del MUVH y una contrapartida de G. 3.500.000 que deberá poner el beneficiario. Esta última deberá ser gestionada como un microcrédito por el interesado en su cooperativa –que debe formar parte de la lista de 16 cooperativas de tipo A seleccionadas.

Otros requisitos exigidos para que una familia pueda calificar para el proyecto son: además de ser socio de la cooperativa, deberá contar con un ahorro fijo de G. 700.000, la propiedad debe contar con título o estar en trámite de titulación, y el ingreso total de la familia no deberá sobrepasar los 2,5 salarios mínimos (G. 5.482.097).

“La Asistencia Técnica Constructiva (ATC) del MUVH se encargará de hacer todo el relevamiento social, técnico, administrativo y los planos. Por ejemplo, si hace falta la parte eléctrica, hay que resolver eso primero. También, en caso de que ya sea chica la casa, por ejemplo, entonces, hacemos el dormitorio que hace falta, se mejora el baño y así se va mejorando el confort de los ciudadanos”, expresó. El proyecto abarca Asunción, Limpio, Luque, San Antonio, Capiatá, Ñemby, Villa Elisa, Mariano Roque Alonso, San Lorenzo, Lambaré y Fernando de la Mora.