08 abr. 2025

El Niño “no se comportó como debía” y La Niña amenaza la navegabilidad

Eduardo Mingo, director de Meteorología e Hidrología, analizó el comportamiento del fenómeno El Niño “que no se comportó como debía” y advirtió que La Niña podría tener el mismo comportamiento.

río paraguay.jpg

El Niño se caracteriza por exceso de lluvias.

Foto: Justiniano Riveros.

Eduardo Mingo, director de Meteorología e Hidrología, explicó que un fenómeno de La Niña “muy persistente” afectó al planeta en épocas de pandemia y que se extendió hasta el primer trimestre del 2023.

Esto se tradujo en lluvias por debajo de lo normal, inviernos muy cálidos y focos de incendios.

“Ahora mismo, lo crítico es el nivel de nuestros ríos”, advirtió en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Por otro lado, El Niño fue un fenómeno muy intenso en nuestro país y “no generó el impacto que debía”. Es decir, que no llovió lo que tenía que llover durante la primavera del 2023 y el verano del 2024.

Puede leer: Revés de El Niño: En vez de subir, el nivel del río Paraguay sigue bajando

“Y ya se ven las consecuencias en los cauces hídricos, estamos en una crisis de descenso de todos ellos”, enfatizó.

Con la probable incursión de La Niña, que suele dar déficit de precipitaciones, eso puede acentuarse y afectar la navegabilidad.

“El Niño no se comportó como debía y, entonces, por qué deberíamos esperar que La Niña se comporte como debería, es poniendo un toque de atención”, prosiguió el experto.

Por otro lado, adelantó que las próximas semanas se acentuarán las altas temperaturas.

“Hasta mediados de la siguiente semana persiste la condición de calentamiento”, añadió.

El Niño se caracteriza por excesos de lluvias y La Niña, generalmente, trae periodos de sequía.

Más contenido de esta sección
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.