07 feb. 2025

El Niño provocará intensas lluvias y fuerte calor, advierte Meteorología

De acuerdo con Meteorología, el fenómeno de El Niño ingresaría nuevamente al país este año, trayendo consigo intensas lluvias y un fuerte calor en todo el país. ¿Para cuándo se prevé esto?

El Niño.PNG

El fenómeno de El Niño provocará intensas lluvias que se avizoran para gran parte del país.

Archivo ÚH

Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología volvieron a alertar sobre los principales efectos que traería consigo el fenómeno de El Niño, que ingresaría al país y que afectaría a todo el territorio nacional.

Al respecto, Roberto Salinas, gerente de Climatología, advirtió a través de NPY que actualmente el fenómeno se encuentra en un “periodo de gestación"; es decir, se está formando para entrar a Paraguay.

“Hay condiciones de este fenómeno formándose en el océano Pacífico tropical y lleva un poco su tiempo para que empiece a generar efectos en lugares remotos como es nuestro país. Entonces, condiciones existen, pero aún no está declarado como tal”, sostuvo Salinas.

No obstante, manifestó que la probabilidad de que llegue al país es “muy muy elevada” y se prevé que ocurra a fines de este año y principios de 2024, en la temporada de primavera-verano.

Advirtió que se presentará con lluvias intensas y temperaturas muy altas, con un sofocante calor, sobre todo entre los meses de diciembre y enero.

“Las perspectivas de esta transición de primavera-verano nos muestran a nosotros, por experiencia de eventos anteriores, que puede ser con precipitaciones superiores a lo que normalmente en esta época del año”, acotó.

Relató que, con El Niño ocurrido en tiempos pasados, entre los años 1982 y 1983 o 1997 y 1998, hubo meses que fueron muy lluviosos, con porcentajes superiores a los normales y que duplicaron la cantidad de lluvias que se esperaban principalmente a finales de año, por lo que se prevé que esto se repita.

Puede leer también: Fenómeno El Niño traería crecida de ríos a finales del 2023

“Aunque nosotros no podemos pronosticar en este momento la cantidad de lluvias que puede llegar a acumularse, podemos por analogía quitar un parámetro del periodo del año en que los efectos se manifiestan con estas características”, manifestó.

Resaltó que lo típico de Paraguay es que las lluvias intensas se den especialmente en la transición de la primavera y que producirían una acumulación de agua con valores bastante importantes.

Más contenido de esta sección
La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados convoca para este lunes al diputado Orlando Arévalo, en el marco de un pedido de pérdida de investidura en su contra.
Un hombre atacó a su hermano con un machete en San José del Rosario, Departamento de San Pedro.
Dos personas que viajaban a bordo de una camioneta resultaron heridas tras ser baleadas desde una zona boscosa por desconocidos. El hecho ocurrió en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
Un agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue detenido en el marco de una denuncia de vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
La Dirección de Meteorología e Hidrología advirtió sobre un sistema de tormentas eléctricas que podrían generar fenómenos de tiempo severo para unos 13 departamentos en lo que resta de este jueves. No se descarta la probabilidad de caída de granizos.
Una mujer que presta servicios en una red de farmacias perdió la vida tras verse involucrada en un accidente de tránsito en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.