14 abr. 2025

El nivel del mar amenaza a bienes Patrimonio de la Humanidad en el Mediterráneo

Numerosos bienes declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el Mediterráneo están amenazados por la erosión de la costa y las inundaciones provocadas por el aumento del nivel del mar, según un estudio que publicó este martes la revista Nature Communications.

Sierra de tramontana.jpg

La sierra Tramontana es un Patrimonio de la Humanidad, el que más alto riesgo presenta.

grecotour.com

Investigadores de la Universidad de Kiel (Alemania) analizaron los riesgos que afrontan en el próximo siglo localizaciones como Venecia, la Piazza del Duomo en Pisa (Italia) y la ciudad medieval de Rodas (Grecia), todos ellos Patrimonio Natural de la Humanidad.

Los resultados del estudio señalan que 37 de los 49 bienes analizados están en riesgo de sufrir inundaciones, mientras que 42 ubicaciones corren peligro por la erosión de la costa.

El riesgo de inundaciones podría incrementarse en un 50% en la región mediterránea, mientras que el de erosión puede aumentar en un 13%.

En España, el Conjunto Arqueológico de Tarraco, en Tarragona, no presenta peligro de inundaciones, pero está en el tercer nivel de una escala de cuatro en cuanto a riesgo de erosión, según el estudio.

El paisaje cultural de la sierra de Tramontana, en las Islas Baleares, está en el primer nivel respecto al riesgo de inundaciones y en el tercero en cuanto a erosión.

Lena Reimann y su grupo sugieren que las áreas de riesgo identificadas necesitan una adaptación urgente y que la situación de esos bienes Patrimonio de la Humanidad puede servir para concienciar a la ciudadanía sobre las amenazas del cambio climático.

“Nuestros resultados son una guía de primer orden para determinar dónde son más urgentes las adaptaciones. Puede contribuir a quienes toman decisiones políticas e inicien estudios a nivel local para encontrar medidas y estrategias adecuadas para cada lugar”, señalan en su trabajo los investigadores.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 61 años ha logrado localizar a su hijo, ahora con 43 años, que presuntamente fue robado después de darlo a luz en un hospital de Irún (norte de España), un caso que fue archivado provisionalmente por la Justicia y que se reabrió gracias a la labor de una asociación.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.