07 feb. 2025

“El nivel de informalidad del sector camionero es grande”, dice viceministro de Tributación

El viceministro de Tributación, Óscar Orué, habló este martes sobre la reducción de la retención del IVA a camioneros y manifestó que la informalidad es uno de los mayores inconvenientes del sector.

camioneros

Los camioneros exigen un precio justo por el flete tras la suba de combustibles.

Foto: Gentileza.

Óscar Orué, titular de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), explicó que se acordó con el sector camionero la reducción del 70% al 50% de la retención del IVA con todo lo que tiene que ver con el transporte de granos.

Al respecto, señaló que el principal inconveniente que existe entre los camioneros es la informalidad del sector.

“Ellos se quejaban de que no se les paga como se les debe pagar a los camioneros, pero el principal inconveniente que hay es la informalidad”, comentó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Siguió explicando que el compromiso del Gobierno es emitir el decreto de reducción en 30 días y que los camioneros aseguraron que van a comenzar con el proceso de formalización.

Lea más: Camioneros levantan paro y logran mejor precio para el flete de granos

La reducción permanente del IVA estará condicionada a la formalidad del sector de transporte de carga, tanto en la inscripción en el Registro Único del Contribuyente (RUC), como también en el Instituto de Previsión Social (IPS).

También, se acordó un aumento del 5% del precio del flete con los agroexportadores.

Alrededor de 35.000 camioneros, que se dedican al transporte de productos alimenticios para la exportación, iniciaron el lunes un paro total en todo el país. Finalmente, la medida de fuerza fue levantada luego de llegar a un acuerdo con el Poder Ejecutivo.

Los trabajadores cuestionaron que, al subir el precio del combustible, también se da el aumento del costo operativo que oscila en G. 500.000 por vehículo por cada viaje, por lo que rechazaban totalmente la suba del precio del combustible.

La medida de fuerza se realizó en Alto Paraná kilómetro 30, Minga Guazú, kilómetro 10, Ciudad del Este y Hernandarias; en Itapúa, María Auxiliadora, Colonias Unidas y ruta PY01, en la entrada al Puerto Trociuk.

También en Misiones, San Juan Bautista y San Ignacio; así como Pedro Juan Caballero, Coronel Oviedo y Villeta.

Más contenido de esta sección
El intendente de Lambaré, Guido González, reconoció que nunca averiguó si el diputado cartista Orlando Arévalo tuvo permiso municipal o cuanto pagó por la refacción de su lujosa mansión, cuya remodelación le costó G. 2.400 millones.
Bomberos voluntarios reportaron un incendio de gran magnitud en un edificio ubicado en el microcentro de Ciudad del Este, que se inició en las primeras horas de este viernes.
El fusil Mauser 7.62 mm que Hugo Derlis Baptista Báez, director general de la Secretaría Antidrogas (Senad), le ofreció a Lalo Gomes, es un arma potente, de mucha efectividad y que estuvo en las últimas grandes guerras de la historia.
Unos 20 trabajadores que se desempeñan como choferes de la Línea 49, La Limpeña SRL, iniciaron un paro y decidieron no salir a las calles este viernes para reclamar el pago de aguinaldo y salarios atrasados.
La Dirección de Meteorología pronostica otra jornada calurosa para este viernes, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 37 °C. No se descarta la probabilidad de tormentas en ambas regiones del país.
Nuevos chats muestran conversaciones entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes y la jueza Vivian Quiñónez, de Capitán Bado, a quien pidió la entrega a la Senad de una camioneta incautada en un procedimiento antidrogas. La magistrada se negó y desató la ira del político.