02 feb. 2025

El nivel de metano en la atmósfera tuvo incremento récord en 2021

El nivel de metano en la atmósfera experimentó un incremento récord en 2021 por segundo año consecutivo, según un estudio preliminar publicado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, en inglés).

contaminación - cambio climático - pixabay.jpg

Si no se respeta al medio ambiente, la temperatura media podría subir este siglo hasta unos intolerables 3,9 grados.

Foto: Pixabay

El metano, un gas de efecto invernadero que es el segundo mayor contribuyente al calentamiento global por causa de la acción humana después del dióxido de carbono, se incrementó en 17 partes por billón (ppb) en 2021, el mayor aumento desde que la NOAA comenzó sus registros hace casi 40 años.

Los niveles de metano atmosférico, que ya habían sido históricos en 2020, tuvieron una media de 1.895,7 ppb el año pasado, lo que supone un 162% más que en los niveles preindustriales, de acuerdo a los datos.

El metano tiene diferentes orígenes, pero los científicos destacan que la producción de combustibles fósiles y su uso contribuye a un 30% de las emisiones, mientras que también influye la descomposición de materia orgánica y la digestión de los animales rumiantes, como las vacas.

Los niveles de dióxido de carbono no se quedaron atrás, pues se incrementaron en 2,66 partes por millón (ppm) en 2021 y llevan una década de incremento sostenido, lo que supone la etapa de mayor aceleración en los 63 años que se lleva la cuenta.

Lea más: Nuevas enfermedades, migración y calor: El cambio climático en la salud

“Nuestros datos muestran que las emisiones globales siguen avanzando en la dirección equivocada a un ritmo rápido. La evidencia es consistente, alarmante e innegable”, dijo el administrador de la NOAA, Rick Spinrad, en una nota en la que urgió a tomar acción para frenar la contaminación por gases de efecto invernadero.

Los expertos de la agencia advirtieron del efecto acumulativo de las emisiones de dióxido de carbono, señalando que cerca del 40% de las emisiones de los vehículos de Ford modelo T del año 1911 siguen hoy en el aire, mientras que en el caso del metano permanecen durante unos nueve años.

No obstante, aunque el dióxido de carbono emitido hoy puede seguir calentando el planeta “durante miles de años”, la autoridad estadounidense dijo que el metano es unas 25 veces más potente atrapando el calor, lo que tiene un gran impacto en el ritmo del cambio climático.

Según el último informe del Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC, en inglés) de la ONU, para frenar el calentamiento global, las emisiones de gases de efecto invernadero deberán reducirse en un 43% para el año 2030 y, las de metano, en un tercio.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.
El ex vicepresidente uruguayo Raúl Sendic será trasladado a su país en un avión medicalizado desde Paraguay, donde fue ingresado a una unidad de cuidados intensivos por una encefalitis.