09 feb. 2025

Nobel de Física para Hopfield y Hinton por contribuir al aprendizaje de las máquinas

El Premio Nobel de Física 2024 es para John J. Hopfield y Geoffrey E. Hinton “por descubrimientos fundamentales e invenciones que permiten el aprendizaje automático con redes neuronales artificiales”, informó este martes la Real Academia de las Ciencias sueca.

Nobel de Física.JPG

El Premio Nobel de Física 2024 es para John J. Hopfield y Geoffrey E. Hinton.

Daniel Espinoza

Hopfield, de la Universidad de Princeton en Estados Unidos, creó una memoria asociativa que puede almacenar y reconstruir imágenes y otros tipos de patrones contenidos en datos.

Por el otro lado, Hinton, de la canadiense Universidad de Toronto, inventó un método que puede descubrir de forma independiente propiedades en datos y que se ha vuelto importante para las grandes redes neuronales artificiales que se usan hoy en día.

“Aunque los ordenadores no pueden pensar, las máquinas pueden imitar ahora funciones como la memoria y el aprendizaje. Los laureados de este año en Física han ayudado a hacer esto posible”, informó la institución.

Lea más: Nobel de Medicina para Ambros y Ruvkun por el microARN y su papel en regulación génica

“Empleando conceptos y métodos fundamentales de la física, han desarrollado tecnologías que emplean estructuras en redes para procesar información”, agregó.

La Real Academia de las Ciencias sueca señaló cómo gracias a su trabajo, la conocida como Inteligencia Artificial (IA) está “revolucionando la ciencia, la ingeniería y la vida diaria”, aunque alertó también de los riesgos y de la necesidad de responsabilidad para usar estas tecnologías de una forma “segura y ética”.

El Nobel de Física es el segundo de la ronda de estos prestigiosos premios, después de que se anunciara ayer el de Medicina, que recayó en los estadounidenses Víctor Ambros y Gary Ruvkun, y a la espera de que se conozcan en días sucesivos los laureados de Química, Literatura, de la Paz y finalmente el de Economía, el próximo lunes.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.