06 abr. 2025

El ñoquis de cada 29

El 29 de cada mes en la mayoría de las casas es “día de ñoquis”, incluso muchos siguen la tradición de poner un billete bajo el plato con la convicción de que eso le traerá más dinero el mes que inicia. Pero, ¿cuál es la verdadera historia del ñoquis de cada 29?”.

ñoquis1.jpg

El ñoquis de cada 29. Foto: elcronistadiario.com

Existen varias historias y creencias, así como rituales, lo cierto y concreto es que el 29 de cada mes en la mayoría de las casas paraguayas y otros países como Argentina, es día de ñoquis.

Una de las antiguas historias cuenta que San Pantaleón peregrinó por el norte de Italia un 29 de julio en el siglo III, cuando en medio de la noche sintió mucha hambre, por lo que se acercó a unos campesinos y les pidió pan.

Los campesinos invitaron a San Pantaleón a compartir la mesa y en agradecimiento este agradeció el gesto bendiciendo a la familia.

Durante su oración de agradecimiento el santo dijo que por la gran generosidad de los campesinos les esperaría un año de grandes cosechas y muy buena pesca.

La promesa se cumplió en honor a San Pantaleón cada año se repetía aquella comida, el ñoquis.

La otra historia. En el siglo XIX cuando llegaron los inmigrantes italianos a la Argentina era una costumbre para ellos comer ñoquis de papa cada 29 de mes.

El motivo de aquella comida era por el simple hecho de que se trataba de un menú económico y todavía quedaban días antes de que llegara fin de mes, tenían que hacer rendir su dinero y provisiones, según recogen varios portales digitales.

La costumbre de poner dinero bajo el plato también viene de los italianos instalados en el vecino país. De esa manera ellos creían que el dinero alcanzaría hasta finales del mes.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.