02 feb. 2025

El nuevo guionista de Astérix ve posible una futura aventura en Hispania

Jean-Yves Ferri, el nuevo guionista de Astérix, guarda como un secreto de estado los pormenores del próximo álbum, “El papiro del César”, que transcurrirá en una región de la Galia y que aborda un tema relacionado con nuestra época, único dato que avanza.

Jean-Yves Ferri, el nuevo guionista de Astérix, guarda como un secreto de Estado los pormenores del próximo álbum, "El papiro del César", que transcurrirá en una región de la Galia, si bien en una entrevista con Efe ha señalado que ve "posible" que algún

Jean-Yves Ferri, el nuevo guionista de Astérix, guarda como un secreto de Estado los pormenores del próximo álbum, “El papiro del César”, que transcurrirá en una región de la Galia, si bien en una entrevista con Efe ha señalado que ve “posible” que algún

EFE. En una entrevista con Efe, Ferri, de visita en Barcelona con motivo de la celebración ayer del Día del Libro, custodia celosamente los detalles del que será su segundo álbum de Astérix y su inseparable Obélix con el dibujante Didier Conrad, pero invita a usar la imaginación.

“Hay un papiro, claro”, dice misterioso, sin querer avanzar más de un álbum que verá la luz a nivel mundial el próximo 22 de octubre.

Asegura el guionista que “no es difícil trasladar temas actuales a un escenario como el de Astérix, porque el poblado galo es un pequeño universo con unos personajes de los que te puedes servir para abordar un montón de temas”, desde un jefe que encarna al poder político, un druida exponente de la sabiduría o un bardo que representa a los artistas.

“El papiro del César”, es el segundo que realiza con Conrad, a quienes Uderzo -tras firmar en 2005 en solitario "¡El cielo se nos cae encima!”, con la que el veterano dibujante optó por dar por concluida la serie- seleccionó en 2011 para que siguieran ideando aventuras y batallas de Astérix y Obélix.

Un encargo que el nuevo guionista asumió consciente “de ser un gran responsabilidad”, tanto pensando en los lectores como en él mismo.

Su primer álbum dedicado al héroe galo, “Astérix y los Pictos”, que apareció en 2013, lleva vendidos cerca de cinco millones de ejemplares en todo el mundo, en parte por la expectación generada tras los años de interrupción de la serie, éxito que considera un aval hacia su trabajo.

“La crítica no nos demolió demasiado”, comenta con cierta sorna.

Señala Ferri que esa responsabilidad le ha llevado a intentar ser fiel al espíritu de los álbumes creados por Uderzo y Goscinny -que murió en 1977- y mantener su calidad, pues una vez metido a crear nuevas historias uno se da cuenta “de que se trata de un nivel muy alto”.

Con Uderzo, que mañana cumple 88 años, Ferri y Conrad mantienen “una relación basada en la confianza”. “En definitiva, fue él quien nos escogió", recuerda, y asegura que, “si en el primer álbum no intervino mucho, en el segundo todavía menos”, limitándose a aprobar la historia y a dar algún consejo en la parte del dibujo.

Recuerda que Uderzo y Goscinny trataban en los años 60 y 70 del pasado siglo temas de esa época, “a la forma gala, por supuesto”, y que también ahora encuentran medios “para hablar de todo”. “De hecho, nos damos cuenta de que nada ha cambiado realmente y la Humanidad conserva los mismos deseos o preocupaciones” de siempre.

La visita de Ferri a Barcelona coincide con el estreno el 30 de abril en España de la película de animación “La residencia de los dioses”, que ha llevado a la editorial Anaya a poner a la venta una edición especial del álbum número 17 de la colección de Astérix, en el que se inspira la cinta, y que incorpora al cómic original de 1971 material original de los archivos de Anne Goscinny y Albert Uderzo.

Jean-Yves Ferri recuerda que las historias de Astérix se adaptaron hace mucho tiempo al cine y a los videojuegos, medios que considera “otro dominio en el que hay una gran libertad y se puede hacer un poco lo que se quiera”, mientras en el cómic están obligados “a tener respeto a la tradición de los álbumes, a estar más cerca del original”.

Ferri, que además de dedicarse a los guiones de Astérix tiene su propia cartera de personajes y series, entre ellas “El retorno a la tierra” o la policía rural “Aimé Lacapelle”, no ha firmado aún la realización de un tercer álbum porque antes quiere estar seguro de que tiene “una buena historia para contar”.

“Esto estresa al editor, pero para mí es obligado tener ya una historia con cuerpo antes de firmar un nuevo álbum, estar seguro de que puedo hacerlo”, asegura el guionista francés.

Más contenido de esta sección
Johanne Sacreblu, el cortometraje mexicano que responde con humor y sarcasmo a la polémica película Emilia Pérez, nominada a 13 premios Oscar, fue una manera de hacer activismo no solo a favor de los mexicanos, sino de la comunidad transgénero en México y Latinoamérica.
El artista paraguayo Martín Domínguez expuso sus pinturas en Madrid, en el marco de la Feria Internacional de Turismo 2025 (Fitur), que contó con la presencia de un stand paraguayo.
La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada a un Oscar por Emilia Pérez, cerró este viernes su cuenta en X, a petición de su familia, y denunció estar sometida a una “campaña de odio y desinformación” que no va a seguir consintiendo.
Un óleo comprado en 2016 en una venta de garaje en Minnesota (EEUU) por menos de 50 dólares puede ser una obra perdida de Vincent Van Gogh (1853-1890), según el informe final de una exhaustiva investigación multidisciplinaria de cuatro años.
La actriz paraguaya residente en Argentina, Lali González, fue nominada para un premio por su participación en la obra teatral No te vistas para cenar, que sigue en cartelera en Villa Carlos Paz, Provincia de Córdoba.
El cantante Rubén Cacho Deicas cambió su biografía en Instagram y tampoco sigue al grupo Los Palmeras en sus redes sociales, lo que desató una ola de rumores sobre una posible ruptura de la reconocida banda de cumbia santafesina.