Podemos obtendría así el 24,1% de los sufragios en unas elecciones, por delante del principal partido de la oposición, el Partido Socialista (PSOE), que obtendría un 23,7%, según el sondeo de Sigma Dos para la televisión privada Telecinco.
A pesar de la elección de un mediático líder en julio, Pedro Sánchez, los socialistas pierden por primera vez el segundo puesto en intención de voto frente al nuevo partido de izquierda liderado por el profesor universitario Pablo Iglesias. Según el sondeo, llevado a cabo del 16 al 20 de octubre, un 28,3% de los 800 votantes españoles encuestados escogerían de nuevo para la presidencia del gobierno al actual jefe de gobierno, Mariano Rajoy.
Su formación, el Partido Popular (PP), encabezaría así los comicios unos cuatro puntos por delante de Podemos, formación que se ha ido consolidando en el espectro político español, gracias al descontento creciente con los partidos políticos tradicionales, que dominan el sistema político en España desde la muerte del dictador Francisco Franco en 1975. En las elecciones europeas de mayo, Podemos se situó en cuarta posición con un 8% de los votos y 5 escaños en el Parlamento Europeo, a pesar de constituirse oficialmente como partido cuatro meses antes.
Podemos está acusado de populismo y de defender políticas del fallecido líder venezolano Hugo Chávez. Pero a principios del mes, el partido aprobó una resolución económica que no habla del impago de parte de la deuda pública en España, tal y como defendieron en su programa electoral para las europeas. afp