06 may. 2025

El nuevo Puente Héroes del Chaco tampoco se salva de asentamientos

Alrededor de 65 familias ocupan hectáreas en ambos costados del nuevo puente que cruza el río Paraguay. En el otro extremo, en Chaco’i, también proliferan ocupantes en inmuebles de Defensa.

27254082

Situación. Pobladores fueron trasladados a la zona debido a las crecidas del río Paraguay.

ANDRÉS CATALÁN

En los alrededores del nuevo Puente Héroes del Chaco (inaugurado hace 13 días) se observan asentamientos con múltiples viviendas precarias. Según datos de la misma Municipalidad de Asunción, en el lugar habitan unas 65 familias que representan alrededor de 300 personas.
Esta historia de asentamientos y viviendas precarias también ocurre en el otro extremo del nuevo puente, en el distrito de Villa Hayes, donde algunas personas tomaron cientos de hectáreas del Ministerio de Defensa, incluso ya fueron “regularizadas” por el Gobierno pasado de Mario Abdo Benítez (2018 -2023).

Gonzalo Garay, arquitecto y urbanista, afirmó que estas situaciones ocurren simplemente por una mala política.

“Es la falta de políticas públicas debido a la mala política y a los malos políticos. En todos los niveles, nivel municipal, nivel nacional, en todos los niveles. No se ha creado una sociedad, entidad, consorcio público-urbanístico, agencia de desarrollo urbano para la atención de estas situaciones, exclusivamente por razones políticas. El plan maestro de la Franja Costera se demostró en dos oportunidades sobre su absoluta factibilidad, además de la necesidad y conveniencia”, comentó.

El analista señaló que en 1996 se trabajó con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre la factibilidad técnica y urbanística, social, ambiental, económica, financiera, legal e institucional del proyecto de Franja Costera.

“Se obtuvo la disponibilidad de un crédito, pero en el año 1996, con el cambio del gobierno municipal (Martín Burt-PLRA reemplazó a Carlos Filizzola, Asunción para Todos-) con el nuevo intendente se desperdició. En el 2006 se repitió la historia con gobiernos municipales y nacionales del mismo partido político (Enrique Riera y Nicanor Duarte Frutos). Esta vuelta fue el Ejecutivo que a pesar de todos los estudios y la obtención de la disponibilidad financiera, quien desechó el préstamo y el inició de la ejecución del proyecto”, afirmó. Sostuvo, finalmente, que la motivación política por la cual no avanzan estos proyectos es el cautiverio político, el clientelismo político, la prebenda y poder manejar al antojo a la gente en periodos de las elecciones nacionales y municipales.

Municipalidad. Nelson Mora Peralta, jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, expresó que del lado izquierdo del nuevo puente, lugar denominado: Cañadón Chaqueño viven allí personas movilizadas por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y por la Municipalidad de Asunción, en la última crecida hace un año y medio.

“Ahora estamos en un proceso de mudanza con un proyecto iniciado por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) para que puedan mudarse en un ex predio de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) en el barrio María Auxiliadora, al costado del Jardín Botánico”, expresó.

Se trata de unas 65 familias con quienes ya se han mantenido reuniones de las que también participaron representantes del Ministerio. Alrededor de 300 personas.

“Lo que falta definir con la Copaco es cómo será la cesión de las tierras.

Uno de los puntos más importantes es que Copaco está con problemas financieros. Ellos quieren hacer uso de sus tierras para poder tener una entrada económica. Lo que nosotros queremos es la desafectación de un par de hectáreas para poder hacer las casas, localizar a las personas y de ahí en adelante poder solucionar”, afirmó.

300 personas aproximadamente están ocupando los alrededores del nuevo Puente Héroes del Chaco.
Falta definir con Copaco cómo será la sesión de las tierras. Pero ellos están con problemas financieros. Nelson Mora, jefe de Gabinete.

Situación. Pobladores fueron trasladados a la zona debido a las crecidas del río Paraguay. ANDRÉS CATALÁN

27254087

Ambas márgenes. En ambos lados del nuevo puente se instalaron asentamientos.

ac

ac

27254095

Precarias. Viviendas humildes están ubicadas en zonas de inversión de la Comuna.

27254098

Más contenido de esta sección
Dos proyectos impulsados por la propia Asociación Nacional Republicana apuntan a cambiar las reglas de juego antes de las municipales. Impactaría en financiamiento político, plazos y el padrón.
No hubo una reunión oficial con Scott Bessent, aunque ambos se encontraron en EEUU. El presidente habló de Paraguay como una economía estable. Tiene previsto retornar hoy al país.
En plena crisis financiera, y en ausencia de Peña, Pedro Alliana nombró a Miguel Olmedo, ex dirigente de seccional, por Ángel Recalde. Con esto, el Consejo de Yacyretá queda sin técnicos.