03 may. 2025

El número de inmigrantes que llegan a Grecia se redujo un 90% en abril

El número de inmigrantes que llegaron a las islas griegas el pasado abril se redujo en un 90 % respecto a marzo, menos de 2.700 personas, según informó este viernes en un comunicado Frontex, la agencia europea de control de las fronteras exteriores.

Un refugiado besa a su hijo junto a una tienda de campaña inprovisada en el abandonado aeropuerto de Atenas (Grecia). EFE/Archivo

Un refugiado besa a su hijo junto a una tienda de campaña inprovisada en el abandonado aeropuerto de Atenas (Grecia). EFE/Archivo

EFE

La agencia destaca como principales causas del descenso el acuerdo entre la UE y Turquía y el endurecimiento de las políticas fronterizas establecidas por las autoridades de Macedonia.

“La reducción en el número de llegadas a las islas griegas ha sido dramática. El total de todas las registradas en abril es muy inferior al número de personas que podíamos ver llegar a la isla de Lesbos un día cualquiera de los meses del año pasado con más afluencia”, dijo el director Ejecutivo de Frontex, Fabrice Leggeri.

Los ciudadanos sirios siguen constituyendo la mayor parte de los inmigrantes que llegan a las islas griegas, seguidos por los nacionales de Pakistán, Afganistán e Irak.

El descenso en las llegadas a las islas griegas durante abril desvió parte del tráfico de personas hacía Italia, que superó los totales de Grecia por primera vez desde junio de 2015.

A pesar de ello, en abril se registraron 8.370 inmigrantes en la ruta del Mediterráneo Central, lo que supone una reducción del 13 % respecto de marzo y de casi el 50 % en comparación con el mismo mes de 2015.

Los nacionales de Eritrea, Egipto y Nigeria son el colectivo más numeroso de inmigrantes que usan esa ruta.

En cuanto a la ruta de los Balcanes Occidentales, el flujo se redujo en abril una cuarta parte en comparación con el mes de marzo, en gran medida debido a las restricciones en los permisos de entrada en la República de Macedonia.

Más contenido de esta sección
Tras dos meses de bloqueo total de ayuda humanitaria en Gaza impuesto por Israel, la situación ha alcanzado tales niveles de desesperación que la gente “se está matando por el agua”, aseguró en rueda de prensa una portavoz en la Franja de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.
El presidente estadounidense Donald Trump aseguró en un discurso ante estudiantes de la Universidad de Alabama que si los jóvenes quieren llegar lejos deben “romper el sistema” y puso como ejemplo de sus logros que los magnates de internet ahora le “besan el culo”.
Los bomberos instalaron este viernes la chimenea en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano con motivo del cónclave, que se iniciará el 7 de mayo, para elegir al nuevo Papa y por el que saldrá el humo negro o blanco que anunciará el resultado de las votaciones de los cardenales.
Un hombre de Santa Clarita, California, aceptó declararse culpable de hackear la computadora personal de un empleado de The Walt Disney Company el año pasado y robar más de un terabyte de datos confidenciales.
El Departamento de Salud de EEUU anunció este jueves que tratará de desarrollar una “vacuna universal” a partir de virus desactivados, un método anticuado que implica desplazar el foco puesto en las inmunizaciones de nueva generación desarrolladas durante la pandemia.
El presidente argentino, Javier Milei, aseguró este jueves que cumplió con la promesa de cuidar a los más vulnerables que le hizo al papa Francisco en su último encuentro, tras su viaje a Roma el último fin de semana para asistir al funeral del máximo líder de la Iglesia Católica.