20 jul. 2025

El obispo del Chaco lamenta el “ecocidio”

Para el obispo del Chaco es un “ecocidio”, un crimen socio ambiental lo ocurrido recientemente con el incendio forestal. Sostiene que la quema o incendio siempre se ha dado, pero nunca con tanta fuerza debido a la inconsciencia de la gente .

“Esto a todos nos indigna y revela porque año tras año se dan estos eventos; pero no vemos castigos ejemplares para aquellas personas que desobedecen las normas y leyes de nuestras instituciones como el Mades e Infona ; a pesar de contar con excelentes leyes, no se cumplen, y por qué no se cumplen nos podríamos preguntar”, cuestionó el Obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, Gabriel Escobar. Fue ayer en su homilía en la misa dominical en la catedral María Auxiliadora de Fuerte Olimpo.

Mons. Escobar se refirió a la falta de políticas públicas claras para la inversión en este ámbito; “no debemos acostumbrarnos al péichante (así nomás), a las soluciones parches del momento, sino que las soluciones deben ser serias a corto y largo alcance, constantes y perseverantes”.

Insistió en que “sobre todo se debe castigar al que inflige las normas, muchas veces hay mucha impunidad, no se castiga; sin embargo, lo que nos tocó vivir estos días le podríamos llamar que es un ‘ecocidio’, sí, es fuerte, pero es un crimen socio ambiental donde la fauna, la flora se destruyen”, enfatizó. AM

Más contenido de esta sección
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, afirmó que la próxima semana se realizará un pago parcial a los funcionarios agremiados que se manifestaron este viernes frente al despacho de la Intendencia. Justificó el retraso en las transferencias apuntando a los problemas de liquidez y el contexto de precariedad y de necesidad que se vive en la Comuna.
Miembros de la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma) se manifestaron este viernes frente al despacho de la Intendencia. Reclamaron que la Comuna no está transfiriendo las cuotas de aporte al gremio, aunque se realice el descuento de los salarios de los trabajadores. La deuda supera los G. 10.000 millones.
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) emitió este jueves un comunicado en el que afirma que se “exploran soluciones” para “recuperar deudas municipales”. Informa en este sentido sobre la reunión mantenida entre el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, y representantes de 14 bancos que integran dicha asociación.
El edil Álvaro Grau aseguró que Asunción corre el riesgo de sufrir un “embargo” de las tierras de la Costanera. Esto debido al retraso en el pago de los intereses por el préstamo de G. 279.000 millones que gestionó la administración de Óscar Nenecho Rodríguez en 2024.
Vecinos denuncian que gran parte de las calles del microcentro luqueño están en estado calamitoso y solo reciben reparaciones parciales o de parche.
Los vecinos lamentan que las autoridades hagan caso omiso a la situación. Afirman que viven en zozobra debido a que el lugar se convirtió en un aguantadero de chespis y vertedero clandestino.