08 feb. 2025

El opositor venezolano Leopoldo López llega a Madrid

El líder opositor venezolano Leopoldo López llegó este domingo a Madrid y se encuentra en casa de sus padres en la capital de España, informaron a Efe fuentes próximas a su familia.

leopoldo lopez.jpg

El líder opositor venezolano Leopoldo López fue liberado este martes en Caracas.

Foto: EFE

El opositor Leopoldo López salió de Venezuela el viernes pasado, tras abandonar la residencia del embajador español en Caracas, donde permanecía como huésped desde el 30 de abril de 2019, después de participar en un fallido levantamiento militar, junto al presidente del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, reconocido mandatario del país por unos 50 países, España entre ellos.

El padre de López, que reside en Madrid, dijo ayer a Efe que su hijo dejó la residencia diplomática por voluntad propia y viajaría a España “muy pronto”, donde también viven su esposa, Lilian Tintori, y sus tres hijos.

También explicó que el opositor salió de su país por una ruta “clandestina” y por la frontera con Colombia.

Nota relacionada: Leopoldo López abandona la residencia del embajador de España en Caracas

“Venezolanos, esta decisión no ha sido sencilla, pero tengan la seguridad de que cuentan con este servidor para dar la lucha desde cualquier espacio. No descansaremos y seguiremos trabajando día y noche para alcanzar la libertad que nos merecemos todos los venezolanos”, escribió el opositor López en la Twitter.

Fue arrestado en 2014 en Caracas y sentenciado a 14 años de cárcel, acusado de liderar los actos violentos en las marchas antigubernamentales que se llevaron a cabo ese año.

Cinco años después, tras un periplo por la prisión de Ramo Verde y un arresto domiciliario, llegó a la residencia del embajador español, donde permaneció en calidad de huésped hasta este sábado.

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.