24 abr. 2025

El país de la sopa dura. Tratado de paraguayología II llega a Colecciones ÚH

El humor y genialidad del escritor Helio Vera llega a Colecciones ÚH desde este jueves 21 de marzo, a través de El país de la sopa dura. Tratado de paraguayología II, en colaboración con la editorial Servilibro.

El país de la sopa dura.jpg

Helio Vera y su libro El país de la sopa dura.

Foto: Gentileza.

El país de la sopa dura. Tratado de paraguayología II es la propuesta que ofrece Colecciones ÚH, en colaboración con la editorial Servilibro, este jueves 21. El costo del libro será de G. 70.000.

Esta obra de Helio Vera, tal como lo hizo en su aclamado libro En busca del hueso perdido, retrata con humor y genialidad la idiosincrasia del paraguayo.

Se trata de una oportunidad única para leer cómo el escritor se despacha contra las supersticiones políticas y las supercherías relacionadas con el homo paraguayensis y sus allegados.

Nota relacionada: Presentan obra de edición póstuma del escritor Helio Vera

El autor, Helio Vera (5 de junio de 1946, Villarrica/25 de marzo de 2008/]Asunción) fue reportero en varios medios, así como columnista y editorialista. Se lanzó al mundo literario en la década de 1980 con ensayos y cuentos críticos y jocosos sobre la cultura paraguaya.

Como escritor y periodista se ganó un merecido prestigio, gracias a su talento y a su estilo mordaz distintivo.

A SABER. Para que los coleccionistas estén al tanto de cada detalle y nuevos lanzamientos de Colecciones ÚH, se puede acceder a los links de facebook.com/coleccionesuh e instagram.com/coleccionesuh.

En este link, los lectores pueden pedir más info o saber dónde encontrar un distribuidor.

Más contenido de esta sección
La cantante mexicana Natalia Lafourcade presentó este martes Cancionera, disco que se estrena el 24 de abril con una nueva faceta más "íntima” de la artista, que además marca su llegada a la década de los 40 con el álbum y reivindica la música de México.
El novelista peruano-español Mario Vargas Llosa falleció este domingo a los 89 años en su casa limeña, donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990, informaron sus hijos a través de las redes sociales.
La película Bajo las banderas, el sol, del director paraguayo Juanjo Pereira, ganó el Gran Premio de la 26ª edición del Buenos Aires Festival de Cine Independiente (Bafici), que concluye este domingo 13 de abril, en la capital argentina.
El pabellón paraguayo en la Exposición Universal de Osaka abrió sus puertas al público este domingo, con una propuesta inspirada en el concepto nipón de ‘ikigai’ y que busca proyectar la energía del país latinoamericano y su potencial para conectar culturas.
Un músico paraguayo compartió con sus seguidores que está componiendo una canción titulada Mamá, ya no quiero ser presidente, en la que critica la realidad social paraguaya.
Este domingo 20, a las 19:30, el Cine Barro (Ayolas 762 y Humaitá), será lugar de la proyección de la cinta argentina Pizza, birra, faso (1997), que acompaña la historia de cuatro jóvenes que sobreviven en Buenos Aires bajo la misma filosofía. El acceso es libre y gratuito.