16 abr. 2025

“El país tiene uno de los mejores sistemas de Salud del mundo”, dice Mario Abdo Benítez

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, aseguró este martes que el Paraguay cuenta con uno de los mejores sistemas de Salud del mundo y agradeció a todo el personal de blanco por su lucha contra la pandemia del Covid-19.

UTI Covid.jpg

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, aseguró este martes que el Paraguay cuenta con uno de los mejores sistemas de Salud del mundo.

Foto: Salud Pública

Este martes el presidente Mario Abdo Benítez dio una conferencia de prensa donde, entre otras cosas, calificó al sistema de Salud del país como uno de los mejores del mundo. En la fecha se promulgaron las leyes sobre el uso obligatorio de mascarillas y la compra de vacunas contra el Covid-19.

“El Paraguay tiene uno de los mejores sistemas de Salud del mundo en términos de calidad y de compromiso de los trabajadores de blanco con la vocación de salvar vidas. Hoy están cansados y saturados”, refirió.

Prosiguió diciendo que todo el personal de blanco se encuentra realizando una tarea titánica a causa de la pandemia del coronavirus. “Quiero agradecer de corazón al personal de blanco”, aseveró el jefe de Estado.

En estos meses de pandemia al menos 5.000 personales de blanco, entre médicos, enfermeros y bioquímicos, contrajeron Covid-19.

Lea más: Salud teme que se complique la situación del Covid en el interior tras fiestas de fin de año

El ingreso rápido del virus dejó al descubierto las históricas falencias del sistema de Salud y cobraron más fuerza las denuncias y reclamos del sector.

Incluso, el viceministro de Salud, Julio Borba, dijo que las ocupaciones de camas en los diferentes centros asistenciales, se encuentran al tope y que, pese al aumento de la infraestructura, es prácticamente imposible dar abasto por la falta de recursos humanos especializados en el área de Terapia.

Igualmente, manifestó que el personal de blanco arrastra un agotamiento tras la epidemia del dengue que afectó al país a finales del 2019 y a la que se sumó la pandemia del coronavirus desde marzo de este 2020.

Paraguay ya superó los 100.000 casos confirmados desde que se registró el primer caso de Covid-19 hasta la fecha.

El sistema de Salud enfrentó gran parte de la pandemia con la ausencia de insumos básicos y salpicado por denuncias de corrupción.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda, tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.