El mecanismo Covax Facility volvió a ubicar al Paraguay en el mapa de sus remesas de vacunas, con poco más de 306.900 unidades de AstraZeneca, donadas por España, de acuerdo con el tablero de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Son las vacunas de donación que había hecho el Gobierno del Reino de España, la cual se hizo a través del mecanismo Covax para la logística; no forma parte de la compra del Estado paraguayo a Covax”, aclaró el ministro de Salud, Dr. Julio Borba, en diálogo con radio Monumental 1080 AM.
Señaló que, al parecer, los envíos de Covax se restablecerán de aquí en adelante. “Aparentemente, hay un viso de solución, una luz al final del túnel ya y va a empezar a llegar en mayores cantidades”, afirmó al señalar que su temor es la falta de un cronograma de entrega.
“Necesito un cronograma de entrega de estas vacunas porque tengo que planificar mi proceso de vacunación. Estoy comprando por mecanismos bilaterales y recibiendo Covax, en algún momento dado puedo tener una sobrecarga de vacunas y eso es lo que quiero evitar”, explicó al justificar el trato cerrado con este dispositivo –el año pasado–, ya que “era la única alternativa, en su momento” y fueron “problemas ajenos que evitaron que esto se cumpla como debe ser”.
Anunció que, a finales de este mes, Covax se comprometió a enviar alrededor de 200.000 dosis de Pfizer. Este lote se constituirá en la cuarta entrega de las 4,3 millones de dosis adquiridas al Fondo Rotatorio de la OPS/OMS.
“La próxima partida del mecanismo es de la plataforma Pfizer y tendría que estar llegando en la segunda quincena de setiembre. La siguiente partida, la cuarta ronda de entrega, sería de Pfizer, de poco más de 200.000 dosis”, refirió.
El canciller nacional, Euclides Acevedo, quien reveló que tiene previsto un viaje a Ginebra (Suiza) para cerrar trato sobre el sistema de Covax, indicó que mantienen constantes contactos con la OMS/OPS mediante la cartera sanitaria.
“Pese a, de mi parte al menos, justificadas sospechas, siempre prefiero la recuperación del optimismo y, en vez de demandas y protestas, recurrir a la recuperación de la confianza. Pero la confianza se recupera con hechos ciertos. Vamos a esperar, creo que en un par de meses esto se va a disipar, a favor o en contra”, ensayó.
A su vez, el Dr. Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, se mostró firme al sentar postura respecto al ritmo de llegada de las vacunas anti-Covid al país.
“Hay que golpear la mesa, hay que exigir las vacunas. Tenemos demasiadas vacunas, pagamos, compramos y siguen siendo las donaciones las que siguen llegando más”, dijo a dicha emisora radial.
En su condición de médico epidemiólogo, Sequera sostuvo que “las vacunas son las que nos van a ayudar con la siguiente ola”.
A favor, empero, se tiene un sistema de rastreo de casos “mucho más grande” que cuando empezó esta pandemia del Covid-19.
Para los inicios de los brotes, “tenemos capacidad como para poder llegar y ayudar un poco con el árbol de contacto, etc.”, apuntó.
DOSIS DE REFUERZO
Hoy y mañana aplicarán segundas dosis, sin importar terminación de cédula, a quienes recibieron AstraZeneca, hasta el 31 de julio; Moderna, hasta el 13 de agosto y la Sputnik V, hasta el 12 de junio.
Hay que golpear la mesa, exigir las vacunas. Tenemos demasiadas vacunas, pagamos, compramos y siguen siendo las donaciones las que siguen llegando más. Dr. Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud.