11 feb. 2025

El Palacio de López abre sus puertas y devela sus secretos

José Madai

@josemadai

Una gran cantidad de personas tuvo ayer la oportunidad de ingresar al Palacio de López, que abrió sus puertas en el marco de Secretos del Palacio, una actividad que permitió conocer varios detalles de los espacios que componen el histórico edificio que oficia como sede del gobierno.

El ingreso se habilitó a partir de las 10:30; se habría previsto realizar las visitas en determinados horarios, sin embargo la alta concurrencia no permitió que esto se cumpla. Quienes acudieron hasta el evento debieron soportar el calor y esperar su turno en la plaza ubicada al costado del edificio.

Divididos en grupos de alrededor de 50 personas, eran recibidos por un guía quien tenía a su cargo, además de dirigir a los presentes, ofrecer relatos que brindaban explicaciones y detalles sobre cada espacio.

Los guías contaban el nombre de cada sala, el uso que se da actualmente al lugar y en algunos casos recordaron el papel que cumplió en determinadas etapas de la historia, como en los episodios bélicos que atravesó el país.

Uno de los espacios que el público pudo acceder fue el Salón de los Mariscales, que se utiliza para realizar conferencias de prensa y en algunos casos como sala de espera. El lugar estaba ambientado con dos frescos, uno del Mariscal López y otro del Mariscal José Félix Estigarribia. En el pasillo de la planta baja se exponían balas de cañones y elementos que formaron parte de la edificación, como horcones de urunde’ymi utilizados para la construcción del Palacio.

Otro de los espacios visitados estaba ubicado en el ala donde por mucho tiempo estuvo el despacho presidencial. El área fue muy afectada por el bombardeo en época de la Guerra Contra la Triple Alianza. Al realizarse la restauración se descubrió que los elementos dorados que componían la arquitectura del lugar se trataban en realidad de láminas de oro.

Varios de los muebles del Palacio están revestidos con el metal precioso, como el espejo que ocupa el Salón Libertad. Perteneciente a Madame Lynch, está hecho de madera tallada y chapado en oro. En el amplio lugar se tiene previsto instalar fotografías de todos los presidentes.

Valor. “Tenemos que conocer nuestros monumentos, nuestras casas, porque esto es nuestro patrimonio; hay que conocernos para aceptarnos y valorarnos”, destacó sobre la propuesta la doctora Julia Cabrera, que acudió hasta la Costanera para correr, se enteró por casualidad de la actividad y decidió unirse.

La joven Jazmín Ibarra calificó como “interesante” la propuesta e instó a que se promueva con más frecuencia. “La belleza y la arquitectura de los salones, las remodelaciones”, destacó como algunas de los aspectos que pudo apreciar durante el recorrido.

A su vez, Dulce María, de 13 años, quien se definió como una amante de la historia, señaló que una de las restauraciones hechas por el artista Félix Toranzos, en el que se replica el firmamento, le llamó la atención por “los colores y por lo que se siente”. Con acceso libre, la actividad volverá a realizarse hoy, desde las 10:30.

Más contenido de esta sección
El juicio por el intento de asesinato al escritor Salman Rushdie comenzó hoy en un tribunal del norte del estado de Nueva York, tras haber sido pospuesto en dos ocasiones, y tan pronto el acusado Hadi Matar entró a la sala donde será juzgado, grito en dos ocasiones “Palestina Libre”.
La cantante y actriz Selena Gomez aseguró que no se arrepiente de haber participado en el narco-musical Emilia Pérez, a pesar de toda la polémica que ha envuelto a su protagonista, la española Karla Sofía Gascón.
El juez del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, Anthony Cuevas, emitió este lunes una orden para cancelar la petición de los abogados de Daddy Yankee para interrogar a su aún esposa, Mireddys González, y a su cuñada, Ayeicha González, por el pleito de las corporaciones El Cartel Records y Los Cangris Inc.
El invisible sustento de la frontera se titula el documental que cuenta con registros culturales de la vida de mujeres en la triple frontera entre Argentina, Paraguay y Brasil.
Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard y protagonizada por la española Karla Sofía Gascón, ganó el Goya a la mejor película europea.
El 47, dirigida por Marcel Barrena, y La infiltrada de Arantxa Echevarría obtuvieron ex aequo el Goya a la mejor película en la 39.ª edición de estos premios de la Academia de Cine española, donde el filme de Barrena fue el más premiado, con cinco galardones.