14 jul. 2025

El papa aleja el viaje a Argentina: “Quiero ir, pero antes hay cosas que resolver”

El papa Francisco alejó este viernes la posibilidad del viajar a Argentina por el momento, “porque hay cosas que resolver antes”, según declaró durante la rueda de prensa en el avión de regreso de su gira por Asia y Oceanía.

El Papa Francisco visita Papúa Nueva Guinea

El papa Francisco viaja del 2 al 13 de setiembre para realizar visitas apostólicas a Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur.

Foto: Alessandro Di Meo/EFE.

“Lo de Argentina es algo que no está no decidido. Yo querría ir. Es mi pueblo, pero no está decidido. Hay varias coas que resolver antes”, zanjó el papa a la pregunta de un viaje a su país.

Por otra parte, sí confirmó que está pensando en ir a Canarias (España) por la crisis migratoria que viven las islas y mostrar su “cercanía a los gobernantes y al pueblo”, al ser interrogado sobre un posible viaje al archipiélago, por ejemplo, como escala en un hipotético viaje a Argentina,

Una de las opciones que se barajaba era que la visita a Canarias sea una escala en su viaje hacia Argentina, ya que el propio pontífice, de 87 años, ha confirmado que quiere desplazarse a su país, aunque hoy cobró más fuerza que se tratará de un viaje independiente.

Nota relacionada: El papa Francisco supera la dura prueba de su viaje más largo

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

A principios de año, Francisco había explicado que tras el viaje que quería hacer a Asía (en principio programado para agosto) se haría el de Argentina, donde no ha regresado desde su elección como papa en 2013.

Una hipótesis que también confirmó el pontífice a un programa televisivo italiano: “Sí me preocupa porque la gente está sufriendo mucho allí, es un momento difícil del país y se está planeando la posibilidad de hacer un viaje en la segunda mitad del año”.

También confirmó que no irá a París para la inauguración de la catedral de Notre Dame, reestructurada tras el incendio de 2019.

“Ir a China es mi ilusión”

Por otro lado, aseguró que ir a China es su “ilusión”. “Yo quiero ir a China, yo admiro a China y la respeto. Es una cultura milenaria y con una capacidad de diálogo y de entenderse que van más allá de los diferentes sistemas democráticos (o no) que ha tenido”.

“China es una promesa y una esperanza para la Iglesia”, agregó.

Y se mostró satisfecho por el acuerdo que firmó el Vaticano con las autoridades chinas en 2018 (y que ha sido renovado en dos ocasiones) para el nombramiento de los obispos, antes solo en manos del Gobierno de Pekín y que habían creado una Iglesia oficial y otra clandestina, y consideró que se “trabaja con buena voluntad”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Una mujer de nacionalidad rusa y sus dos hijas pequeñas fueron rescatadas por la policía tras ser descubiertas viviendo en una cueva en una remota colina del sur de la India, siete años después de que el visado de la madre hubiera caducado, informaron este domingo fuentes oficiales.
SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk, acordó invertir USD 2.000 millones en la empresa de inteligencia artificial xAI del magnate, según informó en las últimas horas The Wall Street Journal.
El papa León XIV presidió este domingo su primera misa pública en el pueblo romano de Castel Gandolfo, donde pasa unos días de descanso veraniego, y abogó por una “revolución” de la compasión ante los males del mundo, como las guerras, la indiferencia y los sistemas opresores.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.
El actual verano del hemisferio norte tiene algunos de los días más cortos de la historia por la aceleración de la rotación del mundo, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, en inglés) y el Observatorio Naval de Estados Unidos.
Una fuente israelí próxima a las negociaciones para el alto el fuego en Gaza que se celebran en Doha acusó a Hamás de “sabotear” las conversaciones y llevar a cabo una “guerra psicológica” difundiendo información falsa sobre ellas para condicionar a los gazatíes y el público en Israel.