07 abr. 2025

El papa aleja el viaje a Argentina: “Quiero ir, pero antes hay cosas que resolver”

El papa Francisco alejó este viernes la posibilidad del viajar a Argentina por el momento, “porque hay cosas que resolver antes”, según declaró durante la rueda de prensa en el avión de regreso de su gira por Asia y Oceanía.

El Papa Francisco visita Papúa Nueva Guinea

El papa Francisco viaja del 2 al 13 de setiembre para realizar visitas apostólicas a Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur.

Foto: Alessandro Di Meo/EFE.

“Lo de Argentina es algo que no está no decidido. Yo querría ir. Es mi pueblo, pero no está decidido. Hay varias coas que resolver antes”, zanjó el papa a la pregunta de un viaje a su país.

Por otra parte, sí confirmó que está pensando en ir a Canarias (España) por la crisis migratoria que viven las islas y mostrar su “cercanía a los gobernantes y al pueblo”, al ser interrogado sobre un posible viaje al archipiélago, por ejemplo, como escala en un hipotético viaje a Argentina,

Una de las opciones que se barajaba era que la visita a Canarias sea una escala en su viaje hacia Argentina, ya que el propio pontífice, de 87 años, ha confirmado que quiere desplazarse a su país, aunque hoy cobró más fuerza que se tratará de un viaje independiente.

Nota relacionada: El papa Francisco supera la dura prueba de su viaje más largo

A principios de año, Francisco había explicado que tras el viaje que quería hacer a Asía (en principio programado para agosto) se haría el de Argentina, donde no ha regresado desde su elección como papa en 2013.

Una hipótesis que también confirmó el pontífice a un programa televisivo italiano: “Sí me preocupa porque la gente está sufriendo mucho allí, es un momento difícil del país y se está planeando la posibilidad de hacer un viaje en la segunda mitad del año”.

También confirmó que no irá a París para la inauguración de la catedral de Notre Dame, reestructurada tras el incendio de 2019.

“Ir a China es mi ilusión”

Por otro lado, aseguró que ir a China es su “ilusión”. “Yo quiero ir a China, yo admiro a China y la respeto. Es una cultura milenaria y con una capacidad de diálogo y de entenderse que van más allá de los diferentes sistemas democráticos (o no) que ha tenido”.

“China es una promesa y una esperanza para la Iglesia”, agregó.

Y se mostró satisfecho por el acuerdo que firmó el Vaticano con las autoridades chinas en 2018 (y que ha sido renovado en dos ocasiones) para el nombramiento de los obispos, antes solo en manos del Gobierno de Pekín y que habían creado una Iglesia oficial y otra clandestina, y consideró que se “trabaja con buena voluntad”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.