“Hoy se vive una ‘catástrofe educativa’. Y no es exageración. A causa de las guerras, las migraciones y la pobreza, unos 250 millones de niños y niñas carecen de instrucción”, dijo el pontífice, en un mensaje a través de video difundido por la Red de Oración del Papa.
Según Francisco, “la educación es una esperanza para todos: puede salvar a los migrantes, a los refugiados, de la discriminación, de las redes de delincuencia y de la explotación”, con la meta de “ayudarlos a integrarse en las comunidades que los están acogiendo”.
“La educación nos abre puertas a un futuro mejor. Y así, los migrantes y refugiados pueden contribuir a la sociedad, ya sea en su nuevo país o en su país de origen, si deciden regresar”, remarca el papa, que lamenta que en el mundo haya “tantos menores explotados”.
“Oremos para que migrantes, refugiados y afectados por las guerras vean siempre respetado su derecho a la educación, educación necesaria para construir un mundo más humano”, concluye Francisco.
En tanto, en el marco del Jubileo o ‘Año Santo’, se aguarda para este domingo, la apertura de la Puerta Santa de otra basílica papal de Roma, San Pablo Extramuros.
El Jubileo es un tiempo dedicado “a consolidar la fe y la solidaridad”, durante el cual la Iglesia concede indulgencias o el perdón de los pecados a todos aquellos que hagan obras de caridad y atraviesen algunas de las Puertas Santas: en San Pedro o en las otras basílicas romanas.
El primer Año Santo ordinario del papa Francisco -aunque ya instituyó uno extraordinario en 2016 dedicado a la misericordia- comenzó con la apertura de la Puerta Santa el 24 de diciembre y se cerrará el 6 de enero de 2026. Este miércoles se abrió la cuarta Puerta Santa del Jubileo en la Basílica de Santa María la Mayor.
La apertura se produce tras abrirse la Puerta Santa de la Basílica de San Juan de Letrán el 29 de diciembre, así como tras las aperturas de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro y en la prisión de Rebibbia de Roma el 26 de diciembre.
ATENTADO. El Papa está “profundamente entristecido” por el ataque ocurrido en Nueva Orleans, donde un veterano del Ejército de Estados Unidos atropelló con una camioneta a la multitud que celebraba la llegada del Año Nuevo dejando 15 muertos y más de 30 heridos (más información en la página 37).
“El papa Francisco ha estado profundamente entristecido al enterarse que hubo personas que resultaron muertas y heridas en el ataque ocurrido en Nueva Orleans”, afirmó el cardenal secretario de Estado del Vaticano Pietro Parolin, en un mensaje dirigido al arzobispado de la ciudad.
El Pontífice argentino también aseguró a la ciudad su “solidaridad espiritual” y envió su “bendición”.