05 feb. 2025

El Papa anuncia una reunión con niños de todo el mundo para “aprender” de ellos

El papa Francisco anunció que el próximo 6 de noviembre recibirá a niños de todo el mundo en una iniciativa que tiene como tema Aprendamos de los niños y de las niñas.

Pope Francis' Angelus Prayer in St. Peter's Square

El papa Francisco con cinco niños de todos los continentes con motivo del rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro, Vaticano.

Foto: Vatican Media Handout/EFE.

Francisco se rodeó hoy durante el rezo del ángelus, desde la ventana del palacio apostólico, de un grupo de niños “que representaban a los cinco continentes” para lanzar esa iniciativa organizada por el dicasterio para la Cultura y la Educación que se celebrará en el aula Pablo VI del Vaticano

“Es un encuentro para manifestar el sueño de todos, el volver a tener sentimientos puros como los niños, porque quien es como un niño pertenece al Reino de Dios”, dijo Francisco.

Lea más: Papa pide atención a víctimas de pornografía infantil, que le preocupan mucho

El Papa afirmó que “los niños nos enseñan la claridad de las relaciones, la acogida espontánea de los que son extraños y el respeto por toda la creación”.

“Queridos niños, a todos vosotros os espero para aprender también de vosotros”, concluyó.

Exhortación sobre Santa Teresita del Niño Jesús

El papa Francisco también anunció este domingo que el próximo 6 de noviembre recibirá a niños de todo el mundo en una iniciativa que tiene como tema Aprendamos de los niños y de las niñas.

“Hoy se celebra Santa Teresa del Niño Jesús, Santa Teresita, la santa de la confianza. El próximo 15 de octubre se publicará una exhortación Apostólica sobre su mensaje”, anunció Francisco tras el rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.

Y añadió, “recemos a Santa Teresa y a la Virgen para que nos ayude a tener confianza y a trabajar por las misiones”.

Pope Francis' Angelus Prayer in St. Peter's Square
El Papa Francisco durante el rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano.

Foto: Massimo Percossi/EFE.

Será la sexta Exhortación apostólica de su pontificado, ya que el 4 de octubre también se publicará Laudate Deum, una segunda parte de la encíclica Lautado si y que estará dedicada a la protección del medio ambiente.

Hasta ahora, el Papa ha escrito las exhortaciones apostólicas Evangelii Gaudium y Gaudate et Exultate y las exhortaciones tras los varios Sínodos celebrados: Amoris Laetitia, Christus Vivit y Querida Amazonía.

Llas encíclicas publicadas hasta ahora son: Lumen Fidei, Laudato Si y Fratelli Tutti.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.