19 may. 2025

El Papa condena de nuevo “la crueldad” de los bombardeos israelíes en Gaza

El papa Francisco condenó de nuevo el domingo “la crueldad” de los bombardeos israelíes en Gaza, tras haberlo hecho el sábado y a pesar de las críticas de la diplomacia israelí, que lo acusó de usar un “doble rasero”.

VATICAN-RELIGION-POPE

El papa Francisco condenó de nuevo el domingo “la crueldad” de los bombardeos israelíes en Gaza.

Foto: AFP.

“Con dolor pienso en Gaza, en tanta crueldad, hasta los ametrallamientos contra niños, hasta los bombardeos de escuelas y hospitales. ¡Cuánta crueldad!”, dijo el pontífice argentino al final del rezo dominical del Ángelus.

El sábado, Francisco ya criticó la muerte de siete niños de una misma familia en Gaza, anunciada la víspera por la Defensa Civil.

“Ayer (viernes) bombardearon a niños. No es la guerra, es una crueldad. Y quiero decirlo porque es algo que me conmueve”, dijo en una audiencia con miembros de la curia, el Gobierno de la Santa Sede.

Estas afirmaciones indignaron a las autoridades israelíes.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Los comentarios del papa son particularmente decepcionantes, porque están desconectados del contexto real y concreto de la lucha de Israel contra el terrorismo yihadista”, reaccionó el sábado la cancillería israelí. “Basta ya de dobles raseros y de señalar al Estado judío y a su pueblo”, añadió.

“La crueldad es que los terroristas se escondan detrás de niños mientras intentan asesinar a niños israelíes”, insistió la diplomacia israelí.

Las últimas declaraciones del jesuita argentino en las que ha multiplicado las críticas a Israel parecen confirmar un cambio de tono, dejando de lado una cierta neutralidad política.

A finales de noviembre, el papa denunció “la prepotencia del invasor” en Ucrania, pero también en “Palestina”, una semana después de la publicación de un libro en el que Francisco pidió “investigar con atención” si la situación en Gaza corresponde con “la definición técnica” del genocidio.

Lea también: Emotivo encuentro: El día que el papa Francisco se saltó el protocolo para visitar al padre Trento

Francisco ya había denunciado en septiembre el uso “inmoral” de la fuerza en Líbano y Gaza.

La guerra de Gaza estalló tras el ataque sin precedentes del movimiento islamista palestino Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron 1.208 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP a partir de datos oficiales, que incluyen a los rehenes muertos o fallecidos en cautiverio en la Franja de Gaza.

Más de 45.000 palestinos han muerto hasta la fecha en la campaña israelí de represalia en el territorio palestino, sobre todo civiles, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, consideradas fiables por la ONU.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
La actriz Sarah Jessica Parker recibió este jueves el Premio al Servicio Literario PEN/Audible como “defensora indiscutible” de la libertad de lectura al producir un documental sobre la crisis de censura literaria en EEUU y por “impulsar las voces subrepresentadas” en su sello editorial.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que la cantante Taylor Swift “ya no es popular” desde que anunció en redes sociales que la odiaba, en un nuevo ataque del mandatario contra el icono musical que en las pasadas elecciones respaldó públicamente a su entonces oponente, la exvicepresidenta Kamala Harris.
Los agentes federales ejecutaron tres órdenes de captura y un allanamiento en dos ciudades del Brasil con la misión de desmantelar una red narco que contrataba “mulas” para enviar drogas provenientes de Paraguay.
El papa León XIV aparece llevando su cruz relicario con los santos agustinos, además de su nombre y firma en latín, en la foto oficial que este viernes distribuyó el Vaticano.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil informó este viernes que confirmó la detección del virus de gripe aviar de alta patogenicidad (IAAP) en un criadero de aves comerciales al sur del país.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este viernes ante los líderes de la Comunidad Política Europea una reacción que incluya sanciones a los sectores energético y bancario rusos si la delegación enviada por el Kremlin a Estambul para negociar con Kiev no acepta declarar un alto el fuego de al menos 30 días.