13 abr. 2025

El Papa consagrará Rusia y Ucrania en una liturgia por la paz

El papa Francisco consagrará Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María en una liturgia por la paz el 25 de marzo en la Basílica de San Pedro del Vaticano y que será replicada el mismo día en el santuario portugués de Fátima.

francisco.jpg

El papa envía su pésame a las familia de las víctimas de catástrofe en Rusia. Foto: www.argnoticias.com.

El pontífice argentino, que ha expresado en múltiples ocasiones su preocupación por la invasión rusa de Ucrania, presidirá la consagración en la Basílica vaticana a las 17.00 locales (16.00 GMT), según anunció hoy el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni.

Otro acto tendrá lugar el mismo día en Fátima, presidido por el limosnero papal, el cardenal Konrad Krajewski, enviado para la ocasión y que ha visitado recientemente Ucrania.

La Conferencia Episcopal ucraniana había solicitado al Papa que consagrara al Inmaculado Corazón de María a los dos países contendientes “tal y como pidió la Santísima Virgen en Fátima”.

Lea más: Guerra en Ucrania sigue sumando víctimas tras ataques

Y es que la petición tiene que ver con los conocidos como “Misterios de Fátima”, las supuestas revelaciones que la Virgen entregó a tres jóvenes pastores en la localidad portuguesa de Fátima en 1917.

La Virgen, según el segundo misterio, exigió la consagración de Rusia, que aquel año empezaba la revolución que desembocaría en su etapa soviética, o de lo contrario el país “difundiría sus errores por el mundo promoviendo guerras y persiguiendo a la Iglesia”.

“Los buenos serán martirizados, el Santo Padre tendrá que sufrir mucho, y varias naciones serán destruidas”, terminaba el mensaje.

Rusia: El Papa sobre la guerra en Ucrania: "¡En nombre de Dios, deténganse!”

En cualquier caso no será la primera vez que el país es consagrado al Inmaculado Corazón de María. El papa Pío XII ya lo hizo el 7 de julio de 1952 en su Carta Apostólica “Sacro vergente anno”.

El 21 de noviembre de 1964 Pablo VI renovó la consagración de Rusia, en el marco del histórico Concilio Vaticano II, y dos décadas después, en 1984, Juan Pablo II extendió esa bendición a todo el mundo.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.