25 abr. 2025

El Papa critica el culto al poder y la apariencia, que traen tristeza y miedo

Ciudad del Vaticano, 6 ene (EFE).- El papa Francisco condenó hoy el culto que se rinde a los “pequeños ídolos” como el poder, la apariencia o la superioridad y dijo que estos solo traen consigo “tristeza, esclavitud y miedo”.

El papa Francisco preside la misa por la Epifanía del Señor en la Basílica de San Pedro en el Vaticano hoy, 6 de enero. EFE

El papa Francisco preside la misa por la Epifanía del Señor en la Basílica de San Pedro en el Vaticano hoy, 6 de enero. EFE

“Pequeños ídolos a los que le rendimos culto: el culto al poder, a la apariencia y a la superioridad. Ídolos que solo prometen tristeza, esclavitud y miedo”, lamentó hoy Jorge Bergoglio durante la misa por la Solemnidad de la Epifanía del Señor, celebrada en la basílica de San Pedro.

El papa dio inicio a esta celebración a las 10.00 horas locales (9.00 GMT), después de dirigirse en procesión hasta el altar mayor de la basílica vaticana y besar allí una imagen del Niño Jesús.

Después, pronunció ante los presentes una homilía en la que se centró en describir cuán diferente fue la actitud de los Reyes Magos y de Herodes, ante el nacimiento de Jesús.

En este sentido, Francisco recordó que Herodes no quiso adorar a Jesús, porque “buscaba que lo adorasen” a él, mientras que los Reyes Magos sí se habían puesto en camino hacia Belén porque “tenían el corazón abierto al horizonte” y “estaban abiertos a una novedad”.

“La nostalgia de Dios nos saca de nuestros encierros deterministas, esos que nos llevan a pensar que nada puede cambiar. La nostalgia de Dios es la actitud que rompe aburridos conformismos e impulsa a comprometernos por ese cambio que anhelamos y necesitamos”, dijo el pontífice ante los miles de fieles que asistieron a esta misa.

“El creyente ‘nostalgioso’, movido por su fe, busca a Dios en los lugares más recónditos de la historia (...). Va a la periferia, a la frontera, a los sitios no evangelizados para poder encontrarse con su Señor; y lejos de hacerlo con una postura de superioridad lo hace como un mendicante”, añadió.

En contraposición, señaló, aquellos que como Herodes duermen “bajo la anestesia de una conciencia cauterizada” quedan desconcertados “frente a la novedad que revoluciona la historia” y se encierran “en sus logros, en sus saberes, en sus éxitos”.

Sentados “sobre su riqueza sin lograr ver más allá", continuó, quieren “controlar todo y a todos”.

“Es el desconcierto del que está inmerso en la cultura del ganar cueste lo que cueste. (...) Un desconcierto que nace del miedo y del temor ante lo que nos cuestiona y pone en riesgo nuestras seguridades y verdades, nuestras formas de aferrarnos al mundo y a la vida”, expuso.

Por ello, frente a estas situaciones, Francisco defendió la “nostalgia de Dios” que permite “tener los ojos abiertos frente a todos los intentos ‘reductivos’ y empobrecedores de la vida”.

En esta jornada en la que la Iglesia católica celebra la Epifanía del Señor, el papa ha querido tener un gesto de solidaridad con los más pobres y unos 300 sintecho podrán disfrutar de un tentempié ofrecido por el Vaticano, informó Limosnería Apostólica vaticana en un comunicado.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump partió este viernes rumbo a Roma, donde él y su esposa Melania asistirán el sábado al funeral del papa Francisco, en su primer viaje internacional desde que volvió al poder y durante el cual se encontrará con otros dirigentes mundiales.
El rígido protocolo para el funeral de Francisco este sábado, en el que se esperan más de 130 delegaciones internacionales, 50 jefes de Estado y 10 monarcas, es un delicado trabajo diplomático para evitar situaciones conflictivas que seguirá el orden alfabético en francés a la hora de asignar los puestos.
Más de 128.000 personas pasaron desde el miércoles hasta las 8:00 hora local (6:00 GMT) de este viernes por la capilla ardiente del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano para dar su último adiós al difunto Pontífice, informó la Santa Sede.
Un juez de la Corte Suprema de Brasil dictó este jueves el ingreso “inmediato” en prisión del ex presidente Fernando Collor de Mello (1990-1992), condenado a ocho años y 10 meses de cárcel por corrupción, informaron fuentes oficiales.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó sus condolencias este jueves por la muerte del papa Francisco, tres días después de su fallecimiento en la Ciudad del Vaticano.
El médico del Hospital Gemelli de Roma, Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al papa Francisco, contó este jueves los últimos instantes de vida del Pontífice: “Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle, pero no contestaba”, dijo y explicó que se decidió no llevarlo al hospital porque su deseo era “morir en casa”.