16 may. 2025

El Papa cumple diez años en Twitter con más de 53 millones de seguidores

La cuenta de Twitter del Papa cumplió su primera década de actividad y celebró su cumpleaños social con un agradecimiento a los más de 53 millones de seguidores de sus distintos perfiles y con un llamamiento al “diálogo”.

Papa-francisco-simpatico.jpg

El papa Francisco habló sobre el efecto del consumo excesivo de los celulares entre los jóvenes.

Foto: Gentileza. Radiomaría

“Gracias a cuantos me siguen en esta cuenta, nacida hace diez años, para anunciar también aquí la alegría del Evangelio. Sigamos tejiendo juntos una red de espacio libre para favorecer el encuentro y el diálogo y valorizar lo que nos une”, publicó la cuenta oficial de Twitter del Papa en español.

El Papa lanza sus tuits en nueve idiomas: inglés, español, francés, portugués, alemán, italiano, polaco, árabe y latín a través de sus nueve perfiles oficiales distintos, cada uno de ellos dedicado a una lengua.

Las cuentas en español e inglés concentran la mayoría de los usuarios, con cerca de 19 millones de seguidores cada una, y los perfiles en italiano y portugués rondan los 5 millones, mientras que un millón prefiere leerle en latín.

Desde enero de este año los perfiles del Pontífice sumaron 800.000 seguidores nuevos, especialmente en las cuentas en español, inglés e italiano.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Papa Francisco recibe a Adalberto Martínez y le pide chipa

Los tuits más populares de este año fueron los dedicados a Ucrania, en los que el Papa pedía el final de la guerra, así como los mensajes de apoyo a comunidades heridas por otros conflictos y catástrofes.

Los perfiles del Pontífice en la red social, abiertos el 3 de diciembre del 2012, sumaron más de 600.000 seguidores durante las primeras 24 horas de vida y antes de empezar a publicar contenido.

El pionero en esta red social fue Benedicto XVI, que nueve días más tarde de la apertura de las cuentas, el 12 de diciembre de 2012, envió su primer tuit desde una tableta en la audiencia general de los miércoles, anunciando su llegada a la red social del pajarito.

“Queridos amigos, me uno a vosotros con alegría por medio de Twitter. Gracias por vuestra generosa respuesta, os bendigo a todos de corazón”, escribía en su primer mensaje.

Sin embargo, dos meses después, el pontífice alemán renunció al ministerio petrino y la cuenta “pontifex” cambió su foto de perfil por la del argentino Jorge Mario Bergoglio, el primer papa latinoamericano de la historia milenaria de la Iglesia.

Más contenido de esta sección
Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.
El nuevo papa León XIV ha recibido esta mañana de miércoles en audiencia al prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, y se interesó por la reforma de los estatutos que había encargado su antecesor Francisco antes de fallecer.
El ex presidente de Uruguay Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El Gobierno de Brasil decretó este martes tres días de luto oficial por el fallecimiento del ex presidente uruguayo y “gran amigo” José Pepe Mujica, a los 89 años, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente de Uruguay, José Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.