02 abr. 2025

El Papa deja Lisboa con una movilización histórica y el mensaje de una Iglesia para todos

Después de la misa final durante la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) 2023, donde se dirigió a los jóvenes y dejó el mensaje de una Iglesia para todos, el papa Francisco abandonó Lisboa, Portugal, este domingo.

Papa Francisco parte de Lisboa.jpg

El papa Francisco se despidió este domingo de Lisboa tras una multitudinaria Jornada Mundial de la Juventud.

EFE

El Papa cerró este domingo en Lisboa la primera Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) después de la pandemia, que superó las previsiones, con más de un millón y medio de fieles de todo el mundo, y donde tuvo un especial reconocimiento para las víctimas de abusos sexuales, llamó a los jóvenes a avanzar sin miedo e insistió en que hay espacio para todos en la Iglesia.

Lisboa, con medio millón de habitantes, asumió el reto de recibir la mayor concentración católica, con el objetivo de reunir a un millón de peregrinos. Pero la realidad superó con creces las estimaciones.

De los 500.000 peregrinos que asistieron a la misa de apertura el martes, en el Parque Eduardo VII, la participación aumentó hasta la “acampada” del millón y medio de fieles que arropó al Pontífice en la vigilia de la noche del sábado y en la misa de despedida de este domingo en el Parque Tejo, una explanada con una superficie equivalente a un centenar de campos de fútbol a orillas del río.

Multitudes a las que se sumaron las miles de personas que se congregaron en las calles de la capital lusa para saludar el paso de la comitiva papal durante los cinco días de su visita, y en los que se ha paralizado la actividad del centro de la ciudad.

“Es una cosa nunca vista en Portugal”, “una locura”, resumió este domingo el presidente del país, Marcelo Rebelo de Sousa.

Puede leer: Seúl recibirá la próxima Jornada Mundial de la Juventud en 2027

El Papa llegó a un Portugal sacudido por las revelaciones de una comisión independiente que, en febrero, denunció la existencia de al menos 4.800 víctimas de abusos cometidos con menores en el seno de la Iglesia portuguesa.

Las víctimas reclamaban justicia y reconocimiento, y criticaban la reacción de la Iglesia portuguesa y el hecho de que el tema no figurara en la agenda oficial de la JMJ.

En un discurso ante el clero del país en su primera jornada en Lisboa, el Pontífice pidió a la Iglesia de Portugal “una purificación humilde y constante” en relación con este escándalo y que las víctimas “sean siempre acogidas y escuchadas”.

Horas después, Francisco se reunió en privado con 13 víctimas de pederastia, a quienes pidió perdón en nombre de la institución. Un gesto que las víctimas han valorado, aunque, advierten, no es suficiente.

El mensaje de la JMJ

Francisco no ha tenido tregua en esta JMJ. A sus 86 años, ha cumplido un apretado programa que ha incluido desplazamientos, misas multitudinarias, una visita al santuario de Fátima y reuniones privadas.

El Sumo Pontífice, que se ha saltado el protocolo para saludar a la multitud y no se ha ceñido a los discursos previstos en varias ocasiones, ha insistido en un mensaje para los jóvenes a lo largo de estos días: “En la Iglesia, hay espacio para todos”.

“Cuando no haya este espacio, esforcémonos para que lo haya, también para el que se equivoca, para el que cae, para el que le cuesta”, dijo en la ceremonia de bienvenida.

E insistió durante su breve visita a Fátima: “La pequeña capilla donde nos encontramos constituye una bella imagen de la Iglesia, acogedora y sin puertas. La Iglesia no tiene puertas, para que todos puedan entrar”.

Un mensaje especialmente significativo en una JMJ en la que se han registrado incidentes de intolerancia con personas LGTBI.

Lea también: Tras ahorros, actividades y esfuerzo por llegar al Papa, así viven paraguayos la JMJ 2023

El Papa pidió también a los jóvenes que no abusen de las redes sociales ni las pantallas y hoy, en la misa final, los animó a que no tengan “miedo” y a construir un mundo diferente.

“Todos queréis cambiar el mundo y queréis cambiarlo por la justicia y por la paz”, aseguró. “Obrigado (Gracias). Lisboa queda en la memoria de los jóvenes como la ciudad de los sueños”, concluyó Francisco.

Tras la multitudinaria despedida que le regalaron los peregrinos en su última misa en Lisboa, el religioso quiso agradecer el esfuerzo de los voluntarios de la JMJ.

“Sean surfistas del amor”, pidió Francisco a los más de 25.000 jóvenes que convirtieron la despedida en una fiesta. “Ahora, suban a la ola”, dijo en alusión a las olas gigantes de la localidad de Nazaré antes de partir hacia el aeropuerto de regreso a Roma. La próxima cita será en Seúl, en el 2027.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la imposición de aranceles del 10 % para las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros países latinoamericanos, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.
Israel impide desde hace un mes la entrada de alimentos, ayuda humanitaria, combustible o medicamentos a la Franja de Gaza, en el que es ya el bloqueo israelí más largo desde el inicio de la guerra y que sitúa, una vez más, a cientos de miles de palestinos al borde de la hambruna.
Los equipos de bomberos rescataron este miércoles a dos hombres que habían quedado bajo los escombros de un hotel impactado de Naipyidó, la capital birmana, cinco días después del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes el centro-norte de Birmania (Myanmar).
El Ejército chino confirmó este miércoles la participación del portaviones Shandong en unos ejercicios militares conjuntos con fuego real en aguas y espacio aéreo al este de Taiwán, en lo que constituye una nueva muestra de presión de Pekín sobre la isla autogobernada.
El presidente estadounidense Donald Trump encabezará este miércoles una reunión en la Casa Blanca en la que analizará diferentes ofertas para la venta de TikTok, en un intento por evitar que esa red social sea prohibida en Estados Unidos, según revelaron medios locales.
Los peritos que participaron en la autopsia de Diego Armando Maradona afirmaron este martes que el futbolista tenía los pulmones, el hígado y el corazón dañados, y “un aumento monstruoso de la cavidad abdominal”, durante su declaración en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de su muerte.