05 may. 2025

El Papa, deseoso de dar bendición Urbi et Orbi esta mañana

31508922

“La vivo como puedo”. El Papa acotó sus actividades esta Semana Santa.

AFP

El papa Francisco quiere estar presente en la bendición Urbi et Orbi al final de la misa del Domingo de Resurrección en la plaza de San Pedro (alrededor de las 10:15), aunque dependerá de su salud, ya que aún se encuentra convaleciente de la infección respiratoria por la que estuvo ingresado 38 días en el hospital Gemelli, informó el Vaticano.

La presencia del Papa aparece en el libro de la ceremonia del Domingo de Resurrección y de la posterior bendición desde el balcón de la logia central de la Basílica de San Pedro, donde ya está todo preparado.

Aunque desde la oficina de prensa de la Santa Sede han confirmado que el Papa quiere saludar a los fieles, siempre en estos días prefieren la prudencia.

Francisco ha estado ausente en todos los ritos de la Semana Santa vaticana y solo acudió en la tarde del Jueves Santo a la cárcel romana de Regina Coeli, cerca del Vaticano, para un saludo a los reclusos, como había hecho desde el inicio del pontificado.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La misa de Resurrección en la Plaza de San Pedro estará oficiada por el cardenal Angelo Comastri, mientras que al Papa se le espera justo después para el mensaje de Pascual desde el balcón, aunque con seguridad lo leerá un colaborador, y posteriormente impartirá la tradicional bendición Urbi et Orbi (A la Ciudad y al Mundo) que se realiza solo en Navidad y en Semana Santa.

El papa Francisco vive esta Semana Santa en plena convalecencia por sus problemas respiratorios, que le tuvieron en el hospital durante 38 días, hasta el 23 de marzo, y reapareció al final del Domingo de Ramos y en la visita a la cárcel. “La vivo como puedo”, respondió el Pontífice, con un hilo de voz, desde la ventanilla del coche a su salida de la prisión, preguntado por los medios sobre cómo vive esta Semana Santa en estos momentos delicados de su salud.

REZÓ EN LA BASÍLICA. No obstante, ayer acudió a rezar a la Basílica de San Pedro antes de la celebración de la Vigilia del Sábado Santo y se detuvo a saludar a algunos grupos de peregrinos estadounidenses que estaban en esos momentos en el templo.

El Pontífice, que apareció sin las cánulas nasales para el oxígeno, atravesó la Basílica de San Pedro donde se detuvo a rezar ante la tumba el apóstol antes de que se celebrase la Vigilia, una de las ceremonias más sugestivas y cargadas de significado en la tradición católica.

Más contenido de esta sección
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.