20 feb. 2025

El Papa dice que Juan Pablo II fue “un regalo” para la Iglesia y para Polonia

El papa Francisco aseguró este lunes que san Juan Pablo II fue “un regalo” para la Iglesia y para Polonia, su país de origen, en un video grabado con motivo del centenario de su nacimiento.

Juan Pablo II y Francisco.jpg

Juan Pablo II y el cardenal Jorge Bergoglio, en el Consistorio de 2001.

Foto: vaticannews.va

“San Juan Pablo II fue un regalo extraordinario de Dios para la Iglesia y Polonia, su patria. Su peregrinación terrenal, que comenzó el 18 de mayo de 1920 en Wadowice y terminó hace 15 años en Roma, estuvo marcada por una pasión, por la vida y una fascinación por el misterio de Dios, del mundo y del hombre”, destacó el papa Francisco en italiano.

El Pontífice señaló que fue “un gran hombre de misericordia” que “comprendió la especificidad y la belleza de la vocación de mujeres y hombres, entendió las necesidades de los niños, jóvenes y adultos, considerando también las condiciones culturales y sociales”.

Le puede interesar: 32 años de la histórica visita del papa Juan Pablo II a Paraguay

Y que puso especial atención en el amor y en el cuidado de la familia, hasta el punto de que “su enseñanza representa un punto de referencia” para encontrar soluciones ante las “dificultades y desafíos que enfrentan las familias hoy en día”.

Embed

Francisco finalmente recordó que Karol Wojtyla “sufrió la pérdida de su madre, hermano y padre cuando era niño”, “experimentó las atrocidades del nazismo, que le quitó muchos amigos” cuando era estudiante, y “después de la guerra, como sacerdote y obispo, tuvo que enfrentarse al comunismo ateo”.

Juan Pablo II en Paraguay

Hace dos días se cumplieron 32 años desde que el papa Juan Pablo II arribó a nuestro país trayendo esperanza para el pueblo y fuertes críticas para el tirano opresor y su séquito. El 16 de mayo de 1988, el Sumo Pontífice tuvo su primer encuentro con los feligreses paraguayos que salieron a su encuentro pese a la torrencial lluvia.

Lea también: El día en que Juan Pablo II celebró su cumpleaños en Paraguay

Fue así que el religioso polaco se convirtió ese día en el primer Sumo Pontífice en pisar tierra guaraní y dejó su huella en Asunción, Caacupé, Encarnación, Villarrica y el Chaco con encuentros multitudinarios.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco se encuentra “estable” y presenta “una ligera mejoría, especialmente en los índices inflamatorios”, al cumplirse su sexto día de hospitalización en el hospital Gemelli de Roma, un aspecto positivo que llega tras la preocupación generada por el descubrimiento de una neumonía.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el miércoles de “dictador” a su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski, en medio de crecientes tensiones entre Kiev y Washington.
Estados Unidos considerará como grupos terroristas a seis cárteles del narcotráfico de México, entre ellos el cártel de Sinaloa y el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), además de la banda venezolana del Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).
El papa Francisco guarda desde el pasado viernes “reposo absoluto” en el hospital por una neumonía bilateral. La enfermedad, a sus 88 años, ha preocupado, pero el Pontífice sigue ocupando su cargo, aunque sabedor de las opciones que tiene.
Hace años que las agencias espaciales trabajan sobre la posibilidad de que un asteroide pueda impactar en la Tierra, como 2024 YR4, que podría destruir una ciudad por completo, aunque el porcentaje de que eso ocurra es escaso.
Los primeros piercings labiales de la historia podrían datar del Paleolítico Superior, hace más de 25.000 años, según revela una investigación liderada por un científico de la Universidad de Coimbra, en Portugal.