22 abr. 2025

El Papa dona a Siria y Gaza material médico contra el coronavirus

El papa Francisco donó respiradores a varios hospitales de Siria y equipos de diagnóstico a Gaza para ayudar a la asistencia contra la pandemia del coronavirus, informó hoy la Santa Sede en un comunicado.

Mensaje pascual. El papa Francisco se dirigió al mundo a través de la televisión y las redes sociales desde una vacía  Basílica de San Pedro, en el Vaticano, debido al coronavirus.

Mensaje pascual. El papa Francisco se dirigió al mundo a través de la televisión y las redes sociales desde una vacía Basílica de San Pedro, en el Vaticano, debido al coronavirus.

Foto: Archivo.

En concreto, 10 respiradores pulmonares llegarán a tres hospitales de Siria, en colaboración con la Fundación AVSI, una de las organizaciones internacionales que operan en ese país y que colabora con tres centros en el proyecto “Hospitales abiertos”.

La ayuda también llegará a Tierra Santa: otros tres respiradores serán destinados al hospital “San Giuseppe” de Jerusalén, Gaza recibirá equipos de diagnóstico y se ofrecerá una “contribución extraordinaria” al hospital “Holy Family” de Belén.

La ayuda fue canalizada a través de la Congregación para las Iglesias Orientales, tras las sugerencias de las nunciaturas apostólicas, y además se está estudiando las peticiones llegadas de otros lugares.

Leé también: Francisco, un Papa online ante la pandemia del Covid-19

Por otro lado, la Congregación garantizó la ayuda que cada año destina a las escuelas y a las universidades católicas y a los programas de apoyo a los desplazados de Siria e Irak y a los refugiados en Líbano y Jordania.

Esto “a pesar de la incertidumbre económica”, se lee en la nota.

La Congregación para las Iglesias Orientales ha instituido un Fondo de Emergencia siguiendo las directrices del Papa para “no dejar solos a quienes sufren” y a los “más pobres” en la lucha contra la “emergencia mundial” causada por el coronavirus.

La contribución llega gracias a la colaboración de la asociación católica para Oriente Próximo (CNEWA, en inglés) y otras agencias que componen la Reunión de Obras de Ayuda a las Iglesias Orientales (ROACO), lo que permitirá garantizar algunas donaciones.

Nota relacionada: La oración del papa Francisco en momentos de pandemia

Además, se cuenta con lo recabado en la llamada colecta de Tierra Santa, que este año tendrá lugar el 13 de setiembre en vez del Viernes Santo.

Más contenido de esta sección
Los cambios bruscos de temperatura entre temperaturas cálidas y frías extremas, unos fenómenos causados por el cambio climático que afectan negativamente a los ecosistemas y la salud humana, han aumentado en frecuencia e intensidad desde 1961 y según un nuevo estudio seguirán haciéndolo de aquí a final de siglo.
Durante el cónclave, los cardenales electores se reunirán a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Google celebra este martes el Día Internacional de la Madre Tierra con un doodle en su buscador que utiliza imágenes de satélite de la naturaleza para representar las letras del nombre del gigante tecnológico.
La lucha contra la pederastia en el seno de la Iglesia Católica fue uno de los objetivos de Francisco durante los doce años que duró su papado, en el que se produjeron ceses y destituciones de miembros de la jerarquía eclesiástica involucrados en estos casos.
“La muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo (...) Es un nuevo inicio”, escribe el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en un texto inédito, el prólogo de un libro del cardenal Angelo Scola que se publicará el próximo 24 de abril.
El funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril a las 10:00 horas (8:00 GMT) en la Plaza de San Pedro, mientras que mañana, miércoles, el féretro será trasladado a la Basílica vaticana para recibir el homenaje de los fieles.