11 feb. 2025

El Papa dona a Siria y Gaza material médico contra el coronavirus

El papa Francisco donó respiradores a varios hospitales de Siria y equipos de diagnóstico a Gaza para ayudar a la asistencia contra la pandemia del coronavirus, informó hoy la Santa Sede en un comunicado.

Mensaje pascual. El papa Francisco se dirigió al mundo a través de la televisión y las redes sociales desde una vacía  Basílica de San Pedro, en el Vaticano, debido al coronavirus.

Mensaje pascual. El papa Francisco se dirigió al mundo a través de la televisión y las redes sociales desde una vacía Basílica de San Pedro, en el Vaticano, debido al coronavirus.

Foto: Archivo.

En concreto, 10 respiradores pulmonares llegarán a tres hospitales de Siria, en colaboración con la Fundación AVSI, una de las organizaciones internacionales que operan en ese país y que colabora con tres centros en el proyecto “Hospitales abiertos”.

La ayuda también llegará a Tierra Santa: otros tres respiradores serán destinados al hospital “San Giuseppe” de Jerusalén, Gaza recibirá equipos de diagnóstico y se ofrecerá una “contribución extraordinaria” al hospital “Holy Family” de Belén.

La ayuda fue canalizada a través de la Congregación para las Iglesias Orientales, tras las sugerencias de las nunciaturas apostólicas, y además se está estudiando las peticiones llegadas de otros lugares.

Leé también: Francisco, un Papa online ante la pandemia del Covid-19

Por otro lado, la Congregación garantizó la ayuda que cada año destina a las escuelas y a las universidades católicas y a los programas de apoyo a los desplazados de Siria e Irak y a los refugiados en Líbano y Jordania.

Esto “a pesar de la incertidumbre económica”, se lee en la nota.

La Congregación para las Iglesias Orientales ha instituido un Fondo de Emergencia siguiendo las directrices del Papa para “no dejar solos a quienes sufren” y a los “más pobres” en la lucha contra la “emergencia mundial” causada por el coronavirus.

La contribución llega gracias a la colaboración de la asociación católica para Oriente Próximo (CNEWA, en inglés) y otras agencias que componen la Reunión de Obras de Ayuda a las Iglesias Orientales (ROACO), lo que permitirá garantizar algunas donaciones.

Nota relacionada: La oración del papa Francisco en momentos de pandemia

Además, se cuenta con lo recabado en la llamada colecta de Tierra Santa, que este año tendrá lugar el 13 de setiembre en vez del Viernes Santo.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.