06 abr. 2025

El Papa: “El belén recuerda una Navidad distinta a la consumista y comercial”

El papa Francisco alentó este sábado a redescubrir símbolos navideños tan importantes como el “simple y familiar” belén, que recuerda “una Navidad diferente a la consumista y comercial”.

papa francisco.jpg

Las palabras del papa Francisco fueron dichas este sábado en la audiencia a los donantes del árbol y el nacimiento que decorarán este año el Vaticano.

Foto: eltiempo.com.

Las palabras del papa Francisco fueron dichas este sábado en la audiencia a los donantes del árbol y el nacimiento que decorarán este año el Vaticano y entre los que se encontraba el ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Mario Bucaro Flores.

“El árbol y el pesebre son dos signos que siguen fascinando a grandes y pequeños”, dijo el Pontífice al agradecer las decoraciones recibidas, entre ellas un belén tradicional de Guatemala con una representación artesanal compuesta por la Sagrada Familia y tres ángeles que adornará el Aula Pablo VI del Vaticano.

Además de a Bucaro Flores, Francisco recibió también a los representantes de los municipios italianos de Sutrio (norte) y Roselló (centro), de donde provienen los otros regalos oficiales que decorarán la plaza de San Pedro este año, un belén y un árbol de Navidad, respectivamente.

Lea más: El papa Francisco reclama trabajos dignos y seguros en la Misa del Gallo

“En su auténtica pobreza, el belén nos ayuda a redescubrir la verdadera riqueza de la Navidad, y para purificarnos de tantos aspectos que contaminan el paisaje navideño”, explicó el Pontífice, mientras que sobre el árbol destacó la importancia que las “raíces” tienen “también para los hombres”.

Ambos símbolos muestran “dos actitudes humanas y cristianas”: “el árbol nos enseña las raíces y el belén nos invita a la contemplación” porque es “bueno apreciar los momentos de silencio y oración en nuestros días, a menudo abrumados por el frenesí”, añadió.

Inauguración oficial

La inauguración oficial de la decoración navideña del Vaticano tendrá lugar esta tarde, a las 17:00 horas locales (16:00 GMT) y estará encabezada por el presidente de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, el cardenal español Fernando Vérgez Alzaga, en presencia también de la secretaria general, Raffaella Petrini.

El belén guatemalteco adornará el Aula Pablo VI, una de las principales y más amplias salas del Vaticano, con un nacimiento decorado con amplias telas de colores, donde predominará el dorado, y con estatuas de madera que han realizado los artesanos locales respetando en todo momento la tradición del país centroamericano.

Nota relacionada: El papa Francisco arremete contra los “pesebres de vanidad”

En cuanto al nacimiento de la plaza de San Pedro, será íntegramente de madera de cedro, con una semiesfera a modo de gruta, donde se exhibirá la Sagrada Familia, alrededor de la cual se colocarán personajes de tamaño natural “esculpidos a mano” y que “respetan al máximo el medioambiente”, indicó el Vaticano en una nota.

Por su parte, el municipio de Rosello entregará un abeto blanco de unos 30 metros con adornos elaborados por los pacientes de la residencia de rehabilitación psiquiátrica La Quadrifoglio.

Tanto el árbol como los dos belenes estarán expuestos hasta el final de las festividades de Navidad, que coincide con la fiesta del Bautismo del Señor, domingo 8 de enero.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.