“La Iglesia Católica está dispuesta a aceptar la fecha que todos deseen, una fecha de unidad”, afirmó, improvisando y apartándose del texto de su homilía pronunciada durante la misa que concluyó la semana de oración por la unidad de los cristianos.
“De manera providencial la Pascua será celebrada este año el mismo día en los calendarios gregoriano y juliano, justamente durante este aniversario ecuménico”, señaló Francisco, en referencia al Concilio de Nicea, que tuvo lugar hace 1.700 años y es considerado el primer concilio destinado a resolver los problemas entre las diferentes iglesias.
“Renuevo mi llamado para que esta coincidencia sirva como recordatorio para todos los cristianos de dar un paso decisivo hacia la unidad, y esto en torno a una fecha común para la Pascua”, concluyó el líder de la Iglesia Católica.
El día en que se celebrará la Pascua generalmente se calcula, dependiendo de las iglesias, según el calendario juliano o gregoriano, lo que a veces provoca diferencias de varias semanas.
CRITICA EL SCROLLING. También este sábado, Francisco pidió combatir esa “podredumbre cerebral” provocada “por la adicción al scrolling (desplazamiento continuo) de los contenidos en las redes sociales”, en un discurso en ocasión del Jubileo de los Comunicadores.
Francisco había preparado este discurso en ocasión del encuentro con los comunicadores y periodistas en el aula Pablo VI, pero prefirió darlo por leído y entregarlo para su publicación e improvisar algunas palabras.
“Aprovechemos la oportunidad del Jubileo para renovarnos, para redescubrir esta valentía. El coraje de liberar el corazón de lo que lo corrompe. Volvamos a poner en el centro del corazón el respeto a la parte más alta y noble de nuestra humanidad, evitemos llenarlo con lo que lo pudre”, escribió el Papa.
Añadió que “Las elecciones de cada uno de nosotros cuentan, por ejemplo, para expulsar esa podredumbre cerebral provocada por la adicción al scrolling (desplazamiento continuo)en las redes sociales, definida por el Diccionario Oxford como la palabra del año”.
"¿Dónde podemos encontrar la cura para esta enfermedad sino trabajando, todos juntos, en la formación, especialmente para los jóvenes?”, instó el Papa.
Por ello señaló que se necesita una “alfabetización mediática, para educarnos y educarnos en el pensamiento crítico, en la paciencia del discernimiento necesaria para el conocimiento; y promover el crecimiento personal y la participación activa de todos en el futuro de sus comunidades”.
“Necesitamos empresarios valientes, ingenieros informáticos valientes, para que la belleza de la comunicación no se corrompa. Los grandes cambios no pueden ser el resultado de una multitud de mentes dormidas, sino que parten de la comunión de corazones iluminados”, agregó en su discurso.