01 may. 2025

El papa Francisco afirma que pagar impuestos es señal de legalidad y justicia

El papa Francisco afirmó hoy que pagar impuestos se interpreta a veces como “meter la mano en el bolsillo”, pero que en realidad “es un signo de legalidad y justicia” y “de redistribución de la riqueza”.

papa francisco.jpg

Este sábado, el Papa habló de las mujeres y a las madres, y dijo que tienen una “mirada inclusiva, que supera las tensiones conservando y meditando en el corazón.

Foto: elespanol.com.

En un discurso a una delegación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, el papa Francisco afirmó que pagar impuestos permite “proteger la dignidad de los pobres, que siempre corren el riesgo de ser aplastados por los poderosos”.

El Pontífice añadió que “los impuestos, cuando son justos, están en función del bien común” y abogó porque se “trabaje para que crezca la cultura del bien común y para que se tome en serio el destino universal de los bienes”.

Francisco constató que el trabajo de Hacienda “parece ingrato a los ojos de una sociedad que sitúa la propiedad privada como un absoluto y no la subordina al estilo de la comunión y el compartir por el bien de todos”.

Nota relacionada: “La Caja Fiscal cerró el 2021 con agujero de casi USD 164 millones”

Condenó “los casos de evasión fiscal”, “los pagos en negro” y la “ilegalidad generalizada”, pero también recordó que “se puede hablar de la honestidad de muchas personas que no eluden su deber, que pagan sus cuotas y contribuyen así al bien común”.

“Al azote de la evasión se responde con la simple rectitud de muchos contribuyentes, y esto es un modelo de justicia social”, añadió.

A los empleados de Hacienda también les pidió “transparencia” porque esto hace “que la gente esté más motivada para pagar los impuestos, especialmente si la recaudación contribuye a superar las desigualdades, a hacer inversiones para mayor empleo, para garantizar una buena sanidad y educación para todos, y para crear infraestructuras que facilitan la vida social y la economía”.

Más contenido de esta sección
El macroincendio declarado este miércoles en los montes cercanos a Jerusalén, que obligó a la evacuación de 8.000 personas y causó heridas a 40 civiles y bomberos, “ha sido declarado bajo control”, según informó este jueves el servicio de bomberos israelí en un comunicado.
Las astronautas Anne McClain y Nichole Ayers comenzaron este jueves una caminata espacial de más de seis horas para realizar mejoras de comunicaciones y abastecimiento eléctrico en la Estación Espacial Internacional (EEI).
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.