10 feb. 2025

El papa Francisco alerta que la guerra actual en distintos puntos del mundo pone en riesgo la cultura

El papa Francisco alertó este sábado que “la guerra mundial” fragmentada en conflictos armados que se producen a nivel internacional pone en riesgo el desarrollo de la cultura, la investigación académica y la educación.

Audiencia del Papa Francisco en el Vaticano

El Papa Francisco alertó que “la guerra mundial” fragmentada en conflictos armados que se producen a nivel internacional pone en riesgo el desarrollo de la cultura.

Foto: EFE

“El peor riesgo es que la guerra mundial en pedazos que estamos viviendo haga más lentos los progresos” y que “las armas muy caras roben a la cultura los medios necesarios para su difusión”, dijo el pontífice ante los participantes en el congreso Bibliotecas en Diálogo que se celebra en la Biblioteca Apostólica Vaticana.

Esta institución, una de las bibliotecas más antiguas del mundo en el interior de las murallas de la Santa Sede, contiene gran cantidad de archivos y documentos antiguos de gran valor y es un punto de investigación de referencia para académicos de todo el mundo.

Puede leer: El papa Francisco insta a que la sociedad y la Iglesia escuchen más las voces femeninas

Ante la situación internacional, el papa también aseguró temer que los conflictos que se suceden en la actualidad sea una traba más que “impidan a los estudiantes de aprender a investigar, destruyendo escuelas, universidades y proyectos educativos”.

“La guerra lo destruye todo”, lamentó el pontífice, que insta reiteradamente al fin de los conflictos armados y ha pedido la paz para conflictos como el Ucrania, Oriente Medio, Sudán o Birmania (Myanmar).

Según el pontífice, las nuevas tecnologías actuales y los desarrollos modernos son también un apoyo para el mundo de las bibliotecas y la investigación en archivos históricos.

Todos estos espacios están llamados “a transmitir el patrimonio del pasado según modos significativos para las nuevas generaciones, que viven en una cultura líquida, y entonces necesitan ambientes sólidos, formativos, acogedores, inclusivos”, añadió Francisco.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.