14 abr. 2025

El papa Francisco asegura que los abusos “son una traición a la confianza y la vida”

El papa Francisco aseguró este domingo que los abusos en el marco de la Iglesia son “una traición a la confianza y la vida”, durante su homilía por el rezo dominical del Ángelus desde la ventana del palacio apostólico en el Vaticano.

Papa Francisco.jpg

Al papa Francisco también apeló al fin de las guerras a nivel mundial.

Foto: EFE

“Me uno a la Iglesia en Italia, que mañana propone la jornada de oración por las víctimas y los supervivientes de los abusos. Cada abuso es una traición a la confianza, es una traición a la vida”, dijo el papa Francisco ante los fieles congregados en la Plaza de San Pedro.

A su vez, como suele hacer forma habitual, apeló al fin de las guerras a nivel mundial.

“Recemos por la paz, en la martirizada Ucrania, Palestina, Israel, el Líbano, en Myanmar, Sudán. La guerra nos vuelve inhumanos y nos lleva a tolerar crímenes inaceptables”, aseguró el pontífice.

Lea más: Claves del primer informe vaticano contra abusos: Fin de la opacidad y dimisiones rápidas

“Que los gobernantes escuchen el grito del pueblo pidiendo la paz”, dijo Francisco.

También mencionó que entre este sábado y este domingo han sido beatificadas tres personas en Albania y Alemania.

En la localidad de Escútari, en Albania, “fueron beatificados dos mártires, Luigi Paliq, sacerdote de los Frailes Menores, y Gjon Gazulli, sacerdote diocesano”, en ambos casos “víctimas de las persecución religiosa del siglo XX”.

Nota relacionada: Con creativa campaña, buscan combatir los abusos en la Iglesia

En la localidad alemana de Friburgo de Brisgovia “fue beatificado Max Josef Metzger, fundador del instituto secular de Cristo Rey, y opuesto al nazismo por su compromiso religioso a favor de la paz”, prosiguió el Papa.

Metzger fue un destacado religioso y pacifista alemán que fue ejecutado por los nazis en 1944.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.