13 abr. 2025

El papa Francisco comienza su peregrinaje a Tierra Santa

El papa Francisco comienza este sábado su viaje a Tierra Santa con su llegada a Jordania, punto de inicio de este peregrinaje que le llevará además por Palestina e Israel y con el que emulará la histórica visita de Pablo VI al mismo territorio de hace cincuenta años.

El papa Francisco en la Ciudad del Vaticano. EFE/Archivo

El papa Francisco en la Ciudad del Vaticano. EFE/Archivo

EFE

El papa partirá esta mañana a las 08.15 hora local (06.15 GMT) desde el aeropuerto internacional de Fiumicino de Roma en dirección al de la capital jordana, Amán.

Desde allí se trasladará, acto seguido, al palacio real Al-Husseini para ser recibido oficialmente por el rey Abdalá II.

En palacio mantendrá un encuentro con autoridades jordanas y pronunciará un discurso.

Después celebrará una misa en el mismo estadio al que ya acudieron Juan Pablo II y Benedicto XVI en sus respectivas visitas y allí dará la primera comunión a 1.400 niños.

El río Jordán, donde según las Escrituras fue bautizado Jesús, será la siguiente etapa durante este primer día de viaje del papa, quien bendecirá sus aguas al igual que lo hiciera Pablo VI.

Bergoglio, que pernoctará en la nunciatura de Amán, concluirá esta primera jornada de peregrinaje manteniendo un encuentro con 600 refugiados y enfermos en la Iglesia latina de Betania, a orillas de ese río.

Mañana pasará la mitad del día en la ciudad palestina de Belén, donde, según la tradición, nació Jesús y donde será recibido por el presidente de Palestina, Mahmud Abás.

Entre otras actividades, el pontífice visitará el campo de refugiados de Dheisheh, al sur de la ciudad, donde se encontrará con los niños que la habitan.

A media tarde del sábado se desplazará a Israel, donde permanecerá hasta el final de su peregrinaje, el lunes.

Allí realizará diversos encuentros ecuménicos y, entre otras visitas y ceremonias, el papa acudirá al Muro de las Lamentaciones, en una grieta donde dejará un mensaje, como es tradición.

Este peregrinaje tendrá un marcado carácter ecuménico ya que tratará de fortalecer el diálogo con otras concepciones del cristianismo y de tender puentes en la relación con otras confesiones, según explicó la Santa Sede.

Muestra de esta voluntad es el hecho de que el papa Francisco vaya a estar acompañado por dos amigos argentinos: el rabino de Buenos Aires, Abraham Skorka, y el profesor musulmán Omar Abboud.

Sea como fuere, el momento central de este viaje será el encuentro del domingo entre el papa y el patriarca ecuménico Bartolomé I, que conmemorará los 50 años del abrazo entre Pablo VI y el por entonces líder ortodoxo Atenágoras I, un acontecimiento histórico símbolo de la aproximación entre diferentes concepciones del cristianismo.

Más contenido de esta sección
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.
El sector energético de Brasil tiene miedo de que la reducción de la tarifa de Itaipú se vea afectada por las acusaciones de espionaje a autoridades paraguayas y que involucran a la Binacional.
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.