22 abr. 2025

El papa Francisco: ¡Con el diablo nunca hay que dialogar!

El papa Francisco afirmó este miércoles que “con el diablo nunca se dialoga” y que “cuando lleguen las tentaciones no se debe dialogar y hay que cerrar la puerta”, durante su catequesis en la audiencia general celebrada en el aula Pablo VI del Vaticano.

El Papa

El papa Francisco pidió que el principio enunciado en el artículo 11 de la Constitución italiana, en el que se repudia la guerra, “se aplique en todo el mundo”.

Foto: EFE

“Con el diablo nunca hay que dialogar. Jesús nunca dialogó con el diablo, lo ahuyentó. (...) Tened cuidado. El diablo es un seductor”, dijo Francisco durante su catequesis dedicada a los vicios y las virtudes.

Y agregó: “Nunca dialoguen con él porque es más listo que todos nosotros. Y nos lo hará pagar. Cuando llegue la tentación, no dialoguéis nunca. Cierra la puerta, cierra la ventana, cierra tu corazón. Y así nos defendemos de esta seducción, porque el diablo es astuto e inteligente”.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Con el diablo nunca se debe discutir. Es astuto e inteligente. Incluso utilizó citas bíblicas para tentar a Jesús. Es capaz de disfrazar el mal bajo una invisible máscara de bien. Por eso hay que estar siempre alerta, cerrando inmediatamente el más mínimo resquicio cuando intenta penetrar en nosotros”, agregó.

Nota vinculada: Papa Francisco: “La humanidad está en peligro

Advirtió de que “hay personas que han caído en adicciones que ya no pudieron superar, como las drogas, el alcoholismo y el juego, sólo porque subestimaron un riesgo. Se creyeron fuertes en una batalla de nada, pero en lugar de eso acabaron siendo presa de un enemigo poderoso”.

“Cuando el mal arraiga en nosotros, entonces toma el nombre de vicio, y es una mala hierba difícil de erradicar. Sólo se consigue a costa de un duro trabajo”, añadió.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El Vaticano difundió este martes las primeras imágenes del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en el féretro de madera en la Capilla de la que fue su residencia, la Casa Santa Marta.
“La muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo (...) Es un nuevo inicio”, escribe el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en un texto inédito, el prólogo de un libro del cardenal Angelo Scola que se publicará el próximo 24 de abril.
El funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril a las 10:00 horas (8:00 GMT) en la Plaza de San Pedro, mientras que mañana, miércoles, el féretro será trasladado a la Basílica vaticana para recibir el homenaje de los fieles.
El Vaticano reveló este lunes el testamento que dejó por escrito el papa Francisco que tenía fecha del 29 de junio del 2022. Su último deseo: Su sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.
Especialistas señalan quiénes son los cardenales que despuntan como aquellos que tienen mayor posibilidad para ocupar el puesto de sumo pontífice de la Iglesia Católica tras el fallecimiento del papa Francisco.
El Vaticano dio a conocer la causa de la muerte del papa Francisco, fallecido este lunes en Roma.