30 mar. 2025

El papa Francisco considera “un deber” su viaje a Irak

El Papa aseguró que para él “era un deber” ir a Irak, una “tierra martirizada”, a pesar de la controversia generada con esa visita por los riesgos derivados de la pandemia y de los últimos ataques con misiles contra bases de la coalición internacional.

papa irak.jpg

El vuelo de la compañía Alitalia despegó a las 7:44 hora local (6:44 GMT) del aeropuerto romano de Fiumicino.

Foto: elpais.com

Francisco hizo esa afirmación en el vuelo que le lleva a Irak para un viaje de tres días, uno de los más difíciles y arriesgados de su pontificado, con la decidida intención de estar cerca de la comunidad cristiana en el país, brutalmente perseguida por los terroristas del Estado Islámico (EI).

El papa, con mascarilla, saludó a los 75 periodistas que le acompañan en la visita a Irak y dijo estar “contento por retomar los viajes internacionales” tras más de un año sin poder viajar al extranjero debido a las limitaciones impuestas por el Covid-19.

Como es habitual, aunque con mascarilla y sin estrechar las manos, el Papa saludó uno a uno a los representantes de los medios de que le acompañan en este desplazamiento.

Francisco recibió como regalo una réplica de la lista de precios establecida por el EI como precio para las jóvenes cristianas y yazidíes que fueron secuestradas por los yihadistas y puestas a la venta como esclavas sexuales.

Esta brutal persecución de las que han sido objeto los cristianos y las minorías ha llevado al Papa a realizar un viaje que había sido aplazado en otras ocasiones por la inestabilidad del país y que tanto quiso realizar Juan Pablo II.

Lea más: El Papa emprende su viaje más deseado y difícil a Irak

También recibió como regalo un copia del libro Yo seré la última, de la Premio Nobel yazidí Nadia Murad, que cuenta su cautiverio cuando fue utilizada como esclava sexual por el EI, que previamente masacró a su familia. La joven se ha convertido en su voz y fue galardonada por sus esfuerzos para erradicar la violencia sexual como arma en guerras y conflictos armados.

A su llegada al aeropuerto de Bagdad, esperará al Papa a pie de escalerilla el primer ministro iraquí, Mustafa al Kazemi, y dos niños con trajes tradicionales le ofrecerán flores.

Tras una discreta ceremonia de bienvenida, el Papa y el jefe del Gobierno se reunirán en privado en una de las salas del aeropuerto de la capital.

Su primer acto oficial será la reunión con el presidente del país, el kurdo Barham Saleh, y el discurso que pronunciará en el palacio presidencial ante las autoridades y miembros del cuerpo diplomático.

En solo tres días, el Pontífice irá al sur, a Ur de los Caldeos, y al norte, a la llanura de Ninive y las ciudades de Mosul y Qaraqosh, destrozadas por el EI y donde se concentraba la población cristiana que ha quedado reducida a la mitad, además de a Erbil, la capital del Kurdistán, que dio cobijo a los que huían de los yihadistas.

Más contenido de esta sección
El terremoto ocurrido este viernes en Birmania de magnitud 7,7 ha causado por el momento 200 muertos en el país, además de 10 fallecidos en la capital tailandesa, Bangkok, donde también se sintió el temblor, así como graves daños en las infraestructuras de todas las zonas afectadas.
La región de América Latina y el Caribe enfrentó en 2024 huracanes excepcionales, sequías extenuantes e inundaciones mortales que dejaron una “profunda huella” social, afirmó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en un informe publicado este viernes.
Israel bombardeó este viernes los suburbios del sur de Beirut (Líbano), un bastión de Hezbolá, por primera vez desde la tregua acordada en noviembre último, respondiendo al lanzamiento de cohetes contra territorio israelí.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este viernes que los suministros médicos en Gaza van camino de agotarse nuevamente tras el bloqueo total a la entrada de ayuda humanitaria ordenado por Israel desde hace más de tres semanas, una situación que podría evitarse porque tiene suministros listos para entrar apenas se reciba la autorización.
Son los grandes “atletas de la naturaleza": los caballos corren a unas velocidades increíbles haciendo gala de una gran resistencia física, y, ahora, la ciencia acaba de desvelar que esta proeza se debe a una mutación genética.
La Agencia Espacial Europea (ESA) apagó su nave espacial Gaia tras más de una década recopilando datos, que se han utilizado y se siguen usando para desentrañar los secretos de la Vía Láctea.