14 abr. 2025

El papa Francisco convoca el 7 de octubre una jornada de oración para pedir la paz

El papa Francisco acudirá el próximo domingo a la basílica de Santa María la Mayor para suplicar a la Virgen por la paz, mientras “los vientos de la guerra y los fuegos de la violencia siguen asolando pueblos y naciones enteras”, y ha convocado una jornada de oración para el 7 de octubre.

Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos

El papa Francisco durante una vigilia penitencial en preparación para la sesión de apertura de la 16 ª Asamblea General Ordinaria del Sínodo de Obispos en el Vaticano.

Foto: EFE

Francisco hizo este anuncio durante la misa de inicio del sínodo en la plaza de San Pedro y pidió a los fieles católicos que dediquen la jornada del 7 de octubre al ayuno y a la oración por la paz mundial, justo cuando se cumple un año del ataque de los milicianos de Hamás a Israel, que desencadenó la guerra en Gaza y la actual escalada.

“Un anuncio de paz es especialmente necesario en esta hora dramática de nuestra historia, en la que los vientos de guerra siguen asolando pueblos y naciones enteras”, dijo el papa, que en la basílica romana rezará el rosario.

Lea más: Papa Francisco advierte que estamos cerca de una guerra “casi mundial”

“Dirigiremos una súplica efusiva” por la paz, añadió el pontífice.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Durante el sínodo de octubre de 2023, Francisco también convocó una jornada para pedir la paz el 27 de octubre tras lo que estaba sucediendo en Gaza e Israel y el conflicto en Ucrania.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.