02 may. 2025

El papa Francisco llegó a Perú en visita oficial y apostólica de tres días

El papa Francisco llegó este jueves a Perú, en una visita oficial y apostólica de tres días que lo llevará a la ciudad amazónica de Puerto Maldonado, a la norteña Trujillo y a Lima, donde el domingo celebrará una misa de cierre ante más de 1 millón de personas.

papa.jpg

El Papa fue recibido al pie del avión por el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski. Foto: EFE.

EFE

El avión Airbus 321 de la compañía Latam que transporta al Pontífice y su séquito arribó al aeropuerto internacional Jorge Chávez, de Lima, a las 16.32 hora local (21.32 GMT), procedente de la ciudad de Iquique, en Chile, país que visitó en la primera parte de su sexta gira pontificia por Latinoamericana.

El Papa fue recibido al pie del avión por el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, y, tras el saludo protocolario, se dirigirá a la residencia de la Nunciatura Apostólica, en el distrito limeño de Jesús María, donde lo esperan miles de jóvenes, y que será el lugar donde descansará antes de viajar el viernes hacia la Amazonía.

Francisco, que descendió del avión con aspecto cansado, también fue recibido por la primera dama, Nancy Lange, y recibió un ramo de flores de mano de dos niños peruanos vestidos con los colores blanco y amarillo del Vaticano.

Este viernes, en la ciudad amazónica de Puerto Maldonado, el Papa se reunirá con 3.500 representantes de comunidades indígenas peruanas, bolivianas y brasileñas, quienes expondrán los peligros que afrontan sus territorios ante la minería ilegal y el cambio climático, entre otras amenazas.

Ese mismo día, a su vuelta a Lima, se reunirá en privado con Kuczynski, con quien conversará sobre la situación de las poblaciones vulnerables y del medioambiente, según han adelantado fuentes oficiales peruanas.

Al día siguiente visitará la ciudad norteña de Trujillo, a 570 kilómetros de Lima, que fue muy afectada por el fenómeno climático de El Niño Costero que golpeó la costa peruana durante los primeros meses de 2017.

El papa dedicará la última jornada de su visita a Perú a participar en actividades religiosas en Lima, que cerrará con una misa al aire libre en la base aérea de Las Palmas, en el distrito de Surco, donde se espera que asista más de un millón de personas.

El papa Francisco llega a un Perú entusiasmado en su fervor religioso y donde se prevé un seguimiento masivo de su visita apostólica, al que se han volcado tanto las autoridades como la ciudadanía.

El viaje del Pontífice se da en una situación complicada para la política peruana, marcada por el escándalo de corrupción de la compañía brasileña Odebrecht y por el polémico indulto que Kuczynski otorgó el 24 de diciembre al ex mandatario Alberto Fujimori, quien cumplía una condena de 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.
Tras dos meses de bloqueo total de ayuda humanitaria en Gaza impuesto por Israel, la situación ha alcanzado tales niveles de desesperación que la gente “se está matando por el agua”, aseguró en rueda de prensa una portavoz en la Franja de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.
El presidente estadounidense Donald Trump aseguró en un discurso ante estudiantes de la Universidad de Alabama que si los jóvenes quieren llegar lejos deben “romper el sistema” y puso como ejemplo de sus logros que los magnates de internet ahora le “besan el culo”.