07 may. 2025

El papa Francisco pide diálogo en el conflicto en Etiopía

El papa Francisco pidió este domingo la paz y el diálogo en Etiopía, sacudido por un largo conflicto que causó miles de víctimas, durante unas breves palabras pronunciadas tras el rezo del ángelus, en el Vaticano.

Pope Francis during Angelus Prayer_30362581.jpg

La imagen muestra al papa Francisco recitando la oración del ángelus desde la ventana de su estudio con vistas a la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano.

Foto: EFE

“Sigo con preocupación las noticias que vienen del Cuerno de África, en particular de Etiopía, por un conflicto que comenzó hace más de un año, causó numerosas víctimas y una grave crisis humanitaria”, dijo el papa Francisco.

“Hago un llamamiento para que prevalga la concordia fraterna y la vía pacífica del diálogo”, agregó.

El Pontífice también dedicó un breve mensaje en Sierra Leona, donde la explosión de un camión de combustible dejó un centenar de muertos: “Rezo también por las víctimas de un incendio provocado por la explosión de carburante en Sierra Leona”, afirmó.

Lea más: El papa Francisco aboga por un salario universal y la reducción de la jornada laboral

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Antes del rezo del ángelus en el Vaticano, aconsejó en una homilía “tener cuidado con los hipócritas” y estar atentos a “no basar la vida en el culto de la apariencia, de la exterioridad, del cuidado exagerado de la propia imagen”.

“Es una advertencia para todo el tiempo y para todos, Iglesia y sociedad: no aprovecharse nunca del propio rol para aplastar a los demás, ¡nunca ganar sobre la piel de los más débiles! Y estar alertas, para no caer en la vanidad, para no obsesionarnos con las apariencias, perdiendo la sustancia y viviendo en la superficialidad ", argumentó.

La hipocresía, prosiguió, es “una enfermedad peligrosa del alma” y en lugar de dejarse llevar por ella es mejor mostrar generosidad y gratitud con los demás.

Más contenido de esta sección
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará a la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267 papa de la historia de la Iglesia Católica para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.
Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero ¿qué es exactamente un cardenal?
Los 133 cardenales electores que este miércoles se encierran en la Capilla Sixtina tendrán en su mesa, para su eventual consulta, un ejemplar de la Constitución vaticana y otro que regula el funcionamiento de esta reunión destinada a elegir al nuevo Pontífice.
Los cardenales que participarán desde este miércoles en el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco terminaron esta mañana la misa “Pro eligendo Pontífice” y ahora almorzarán juntos antes de encerrarse en la Capilla Sixtina.
En Timore buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy. En este episodio nos centramos en el proceso para elegir al futuro sucesor del papa Francisco.
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, calificó este miércoles como “hostil” y una “afrenta” hacia los iraníes el posible cambio de nombre del golfo Pérsico a “golfo de Arabia” por parte de Estados Unidos, tal y como han informado medios estadounidenses.