19 may. 2025

El papa Francisco pide que nunca más se usen armas nucleares

El papa Francisco envió este lunes un videomensaje con ocasión de su viaje a Japón, donde visitará las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, y en el que exhortó a que “el poder destructivo de las armas nucleares no vuelva a desatarse nunca más en la historia”.

Papa Francisco Cumbre de Acción Climática

El papa Francisço escribió una carta por el Día Mundial del Enfermo.

Foto: vaticannews.va

El papa Francisco viaja a Tailandia donde relanzará el diálogo con los budistas y después se trasladará a Japón, donde al visitar Nagasaki y Hiroshima, las ciudades de los bombardeos atómicos de 1945, clamará por el desarme nuclear.

“El tema elegido para mi visita es ‘Proteger toda Vida’. Este fuerte instinto, que resuena en nuestro corazón, de defender el valor y la dignidad de toda persona humana, adquiere una importancia particular ante las amenazas a la coexistencia pacífica que hoy día el mundo tiene que enfrentar, especialmente en los conflictos armados”, afirmó el Papa en español, el idioma que utilizará durante su viaje.

Confió en que su visita aliente al pueblo japonés “en el camino del respeto mutuo y del encuentro que conduce a una paz segura y que dura en el tiempo, que no vuelve atrás”.

“La paz tiene eso de lindo, que cuando es real, no retrocede: se la defiende con los dientes”, agregó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Francisco visitará Hiroshima y Nagasaki para advertir sobre armas nucleares

En el video enviado el pasado viernes a los tailandeses, Francisco elogió que “Tailandia ha trabajado mucho para promover la armonía y la coexistencia pacífica, no solo entre su gente, sino en toda la región del sudeste asiático”.

Y señaló que su viaje al país servirá para “fortalecer los lazos de amistad que compartimos con numerosos hermanos y hermanas budistas” y abogó para que esta visita “contribuya a poner de relieve la importancia del diálogo interreligioso, el entendimiento mutuo y la cooperación fraterna, especialmente en el servicio a los pobres, a los más necesitados y en el servicio a la paz”.

Se trata del viaje internacional número 32 del Papa y su cuarto viaje a Asia al haber visitado Corea del Sur en 2014; Sri Lanka y Filipinas en 2015; y Myanmar y Bangladesh en 2017.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó este lunes “que hoy es tiempo de dialogar y de construir puentes” en “un mundo herido por la violencia y los conflictos”, en una audiencia con los representantes de otras religiones que participaron en la misa de inicio de pontificado.
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.