10 feb. 2025

El papa Francisco recuerda los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki e insta de nuevo a la paz

El papa Francisco recordó este domingo el aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, de los cuales esta semana se cumplieron 79 años, e instó de nuevo a rezar por la paz ante las guerras que asolan el mundo actual.

Pope Francis' Angelus prayer in the Vatican
El Papa Francisco dirige el rezo del Ángelus, tradicional oración dominical, desde la ventana de su despacho con vistas a la plaza San Pedro.

Foto: Angelo Carconi (EFE).

“Estos días hemos recordado el aniversario de los bombardeos atómicos en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki”, dijo el pontífice al término del rezo dominical del Ángelus ante los fieles en la plaza San Pedro.

“Mientras seguimos encomendando al señor las víctimas de aquellos eventos y de todas las guerras, renovamos nuestra intensa oración por la paz, especialmente por la martirizada Ucrania, Medio Oriente, Palestina, Israel, Sudán, Myanmar”, agregó Francisco.

Entérese también: El papa Francisco lamenta los destrozos causados por la guerra y el egoísmo en la misa del Corpus

Este también instó a rezar “por las víctimas del trágico incidente aéreo en Brasil” que esta semana dejó 62 muertos.

Por otro lado, recordó la fiesta de Santa Clara de Asís, que se celebra cada 11 de agosto, y dirigió “un pensamiento a todas las Clarisas”.

Lea más: El Papa anima a los gobernantes a “abrir puertas de paz” con el diálogo

En su discurso ante los fieles, el papa también apeló a “escuchar a Dios” más allá de los esquemas de uno mismo.

“La fe y oración verdaderas abren la mente y el corazón, no los cierran”, aseguró Francisco, que advirtió ante los que “realizan sus prácticas religiosas no tanto para escuchar al Señor, sino más bien para encontrar en estas una confirmación a lo que ellos piensan”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.