08 abr. 2025

El papa Francisco recuerda y defiende a las personas con síndrome de Down

El papa Francisco emitió un mensaje en recordación al Día Mundial del Síndrome de Down y recordó la dignidad humana de las personas con esta discapacidad. También señaló que son “un tesoro que Dios” hace crecer a su manera.

papa Francisco.jpg

Por otra parte, Francisco pidió que los procesos de nulidad también se preocupen “por los niños, como víctimas inocentes de tantas situaciones de ruptura, divorcio o nuevas uniones civiles”.

Foto: laverdad.com.

Por medio de su cuenta de Twitter, el papa Francisco se pronunció por el Día Mundial del Síndrome de Down, que se recuerda cada 21 de marzo, según lo establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

“Nadie puede ser descartado, porque todos somos vulnerables. Cada uno de nosotros es un tesoro que Dios hace crecer a su manera”, expresó Francisco.

En enero de este año, el papa Francisco aprobó el decreto que reconoce las virtudes heroicas, primer paso para la beatificación del médico francés Jérôme Lejeune, un conocido antiabortista que en 1959 descubrió la anomalía cromosómica causante del síndrome de Down.

Lea más: Papa da primer paso para beatificar al descubridor de síndrome de Down

La anomalía cromosómica trisomia 21 descubierta por Lejeune permite el diagnóstico precoz del síndrome de Down, pero él siempre rechazó la opción del aborto para impedir el nacimiento de niños afectados por ese problema.

Según recordó el portal de la Agencia Católica de Informaciones (ACI), el 21 de octubre del año pasado, Bridget Brown, una actriz estadounidense con síndrome de Down, tuvo la oportunidad de conocer al papa Francisco en el Vaticano, donde le entregó una carta en la que asegura tener “una vida plena y maravillosa”.

En su carta le dijo al Papa que el mundo necesita saber que no sufre de síndrome de Down. “Tengo una vida plena y maravillosa, y estoy llena de alegría por estar viva. Amo absolutamente mi vida”, expresaba la mujer en el escrito.

Más contenido de esta sección
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.