14 abr. 2025

El papa Francisco vuelve a pedir la paz en Ucrania, en Tierra Santa y en Sudán

El papa Francisco hizo de nuevo un llamamiento por la paz en Ucrania y en Tierra Santa, así como en Sudán y todos los lugares donde hay guerra, al final de la audiencia general celebrada en la plaza de San Pedro.

papa francisco.jpg

El papa Francisco hizo de nuevo un llamamiento por la paz.

Foto: EFE.

"¡Queremos la paz!”, clamó el Papa, que pidió rezar “por la martirizada Ucrania, que sufre tanto, por Tierra Santa, en Palestina e Israel, y no olvidemos Sudán, que también sufre tanto, y pensemos en los lugares donde hay guerra, hay tantas guerras...”

El Pontífice pidió a los fieles que dediquen un poco de tiempo a pedir por la paz en el mundo.

Francisco reiteró su llamamiento del pasado domingo tras el rezo del ángelus donde incluyó también Sudán entre los países por los que ha pedido la paz, debido al conflicto que “está provocando numerosas víctimas, millones de desplazados internos, refugiados en países vecinos y una situación humanitaria gravísima”, señaló.

Nota vinculada: Israel investiga denuncias de agresiones sexuales cometidas por Hamás el 7 de octubre

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“El pensamiento cada día va dirigido a la gravísima situación en Israel y Palestina. Estoy cerca de todos los que sufren, palestinos e israelíes, los abrazo en este momento oscuro”, dijo después del rezo del ángelus.

Y agregó: “Todo ser humano, ya sea cristiano, hebreo, musulmán, de cualquier pueblo o religión, es sagrado, es precioso a los ojos de Dios y tiene derecho a vivir en paz”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.