14 may. 2025

El papa Francisco y su rol clave para la beatificación de Chiquitunga

El papa Francisco desempeñó un rol fundamental para la beatificación de Chiquitunga, un hecho que se convirtió en un puente entre la religiosidad popular paraguaya y la Iglesia universal. El Sumo Pontífice mostró un profundo aprecio por la figura de la joven carmelita.

Papa Francisco  y Chiquitunga

Uno de los legados del papa Francisco fue la beatificación de Chiquitunga.

Foto: Edición ÚH

En marzo del 2018, el papa Francisco firmó el decreto que reconocía el milagro atribuido a Chiquitunga, dando así el paso al proceso de beatificación de María Felicia de Jesús Sacramentado.

Para el 23 de junio de ese mismo año, tras una emotiva celebración que llenó de júbilo a miles de fieles, Paraguay tuvo a su primera beata.

“Eso va a quedar para siempre en nuestra memoria”, afirmó en NPY el fray Blas Antonio desde la capilla de las Carmelitas Descalzas de Asunción.

Nota relacionada: Vaticano reconoce milagro de Chiquitunga

El sacerdote recordó que el Pontífice argentino fue quien aprobó el milagro atribuido a Chiquitunga y “sobre su papado está ese evento histórico para nuestra Iglesia Católica”, expresó en referencia a la beatificación.

Describió, asimismo, que el nexo del papa Francisco con la tierra guaraní “viene de muy largo tiempo”, cuando en su juventud conoció a una “paraguaya idealista”, a Esther Ballestrino, una activista social exiliada en esos años en Argentina y una de las fundadoras de la asociación de Madres de Plaza de Mayo, a quien apreciaba mucho.

“El papa Francisco tiene mucha importancia para nosotros, los paraguayos. Siempre demostró y expresó su afecto hacia todos nosotros”, remarcó.

Lea más: Paraguay ya tiene su primera beata: ¡Chiquitunga!

El fray Blas Antonio explicó que el papa Francisco comprendió la idiosincrasia de los paraguayos, especialmente a través de la mujer paraguaya, a quien el Sumo Pontífice describió como “la más gloriosa de América”.

“El Papa conoce mucho a los paraguayos, tuvo mucho contacto con las mujeres paraguayas y me parece que para él es fácil sacar la ficha a Chiquitunga. Chiquitunga es muy paraguaya”, acotó.

De acuerdo con el fray, el papa Francisco sintió una profunda admiración por la beata paraguaya por su entrega, su generosidad, ímpetu, entusiasmo y valentía.

El modo de vivir de Chiquitunga se vincula con la visión del Papa “de una Iglesia en salida” antes que aislada para evitar fallos, según el fray.

También puede leer: La emotiva visita del papa Francisco a Paraguay: Frases y recuerdos que pasan a la eternidad

"(Francisco) nos decía en los primeros tiempos su papado: ‘Prefiero una Iglesia accidentada por intentar’. Y Chiquitunga fue una mujer que arriesgó, que salió", destacó.

“Ahora nosotros, como paraguayos, como católicos, nos toca rezar por él por su eterno descanso, pero con una enorme gratitud también a Dios, a Jesús, por habernos regalado un pastor tan cercano”, subrayó.

Más contenido de esta sección
El Gobierno comenzó las celebraciones por los 214 años de la Independencia de Paraguay con cañonazos, el acto de izamiento del pabellón patrio y la entonación del Himno Nacional en el Palacio de López. El presidente Santiago Peña y la primera dama, Leticia Ocampos, llegaron 15 minutos tarde, lo que retrasó el itinerario previsto para la jornada.
La jornada de este miércoles se desarrollará en un ambiente cálido a caluroso, sin probabilidades de lluvias, por lo que las condiciones climáticas serán ideales para participar de los eventos previstos por el Día de la Independencia Nacional.
Los restos óseos, aparentemente humanos, fueron encontrados junto a prendas de vestir masculinas en un área de difícil acceso en la compañía Kokuera distrito de Choré, Departamento de San Pedro.
Tres asaltos se registraron en Ciudad del Este y Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. En todos los casos, los delincuentes atacaron a sus víctimas con armas de fuego.
Los grupos dedicados al tráfico internacional de drogas usaron banderines patrios para disfrazar la cocaína que pretendían enviar desde Asunción a Hong Kong. Lo incautado representa un golpe aproximado de USD 400.000.
Los agentes de la Senad decomisaron una encomienda con vasos térmicos del Club Cerro Porteño, en cuyo interior se ocultó cocaína para el mercado árabe.