17 abr. 2025

El Papa insta a Iglesia, Estados y organismos internacionales a “no olvidar a los pobres”

El Papa instó este domingo a la Iglesia, los Estados y organismos internacionales a no olvidarse de los pobres, y apeló a los fieles a ir más allá de la pobreza global y a comprometerse “para mejorar la realidad” de su alrededor, en motivo de la Jornada Mundial de los Pobres que se celebra en el Vaticano.

Papa Francisco .jpg

El Papa instó este domingo a Iglesia, Estados y organismos internacionales a no olvidarse de los pobres.

Foto: EFE

“Lo digo a la Iglesia, lo digo a los gobiernos de los Estados y a las organizaciones internacionales, lo digo a cada uno y a todos: No nos olvidemos de los pobres”, dijo Francisco, en su homilía durante la misa en la Basílica de San Pedro en motivo de esta jornada.

“No debemos fijarnos solo en los grandes problemas de la pobreza global, sino en lo poco que todos podemos hacer en lo cotidiano: Con nuestro estilo de vida, con la atención y el cuidado del ambiente en el que vivimos, con la búsqueda constante de justicia, compartiendo nuestros bienes con los más pobres, comprometiéndonos social y políticamente para mejorar la realidad que nos rodea”, agregó.

Según el pontífice, “crece la injusticia que provoca el dolor de los pobres”.

Lea más: El papa Francisco alerta que la guerra actual en distintos puntos del mundo pone en riesgo la cultura

“Nos dejamos llevar por la inercia de aquellos que, por comodidad o por pereza, piensan que ‘el mundo es así' y ‘no hay nada que yo pueda hacer’”, ante lo que “la fe cristiana se reduce a una devoción pasiva, que no incomoda a los poderes de este mundo y no produce ningún compromiso concreto en la caridad”.

Todo ello, destacó el papa, “mientras una parte del mundo está condenada a vivir en los sectores marginales de la historia”.

“Crecen las desigualdades y la economía castiga a los más débiles”, y “mientras la sociedad se consagra a la idolatría del dinero, los pobres y excluidos no pueden hacer otra cosa que seguir esperando”, añadió el papa, que apeló a “encender la esperanza”.

Como es habitual en esta jornada, tras presidir la misa, el papa compartirá junto a 1.300 personas pobres un almuerzo ofrecido este año por la Cruz Roja italiana. Estos días también se instaló una clínica móvil en la plaza de San Pedro que ofrece asistencia sanitaria y vacunas gratuitamente a los necesitados.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.